viernes, 24 de junio de 2011

¿A QUIEN SE LE LLAMA CAMPESINO?

Agradecemos la colaboración del Lic. Fortunato Carrillo . Hoy 24 , es el Día del Campesino.


Ofrenda al agua en Chuschi
FOTO : Pelayo Carrillo




¿A QUIEN SE LE LLAMA CAMPESINO?

Fortunato A. Carrillo Medina.







¿Hoy en día a quién se le denomina campesino?, ¿al “agricultor” que depreda la tierra?, ¿al que envenena al agua?, ¿al que va matando a la misma biodiversidad, con el uso indiscriminado de los agroquímicos?, ¿a estos que día a día apertura campos de cultivo a costa de los bosques naturales, convirtiéndolas en chacras convencionales?, ¿a estos que se hacen pasar de campesinos productores “cuando lo quieren” y se organizan en “n” asociaciones de productores, para beneficiarse de programas gubernamentales y privadas?, ¿a estos que producen, gracias al esfuerzo de trabajo del labrador del campo y que rentan tierras comunales para usufructuarse de ellas, hasta dejarlas improductivas?, ¿a estos que solamente les interesa lucrarse de las bondades de las tierras agrícolas, sin revertir a favor de ellas?. Estos mal llamados “agricultores”, son los que llenan los mercados extra regionales, dejando a lado a los consumidores locales, y son catalogados como los agricultores de “punta”.

O, es a este gran sector de campesinos agricultores originarios de los andes, y que, por más de 20,000 años, estableció un modelo de vida basado en una agricultura y ganadería sustentables. Es, esta población que constituyó una sociedad en armonía con el medio ambiente y con altos valores de complementariedad y reciprocidad. Hoy en día estas sociedades a pesar de su exclusión y marginación de parte del aparato estatal y de un sector de la sociedad peruana; en su gran parte siguen con sus prácticas asumidas como un modos de supervivencia, amparadas y protegidas por las comunidades campesinas. Es más, estas prácticas andinas siguen siendo ejes dinamizadores en la sostenibilidad de estos espacios comunales, con ciertas adecuaciones en el tiempo y espacio.

Estos campesinos, es la mancha “india” llamados “pobres y extremos pobres”, y que los sistemas gubernamentales, los va convirtiendo en mendigos de los programas sociales. Pero sin embargo estos, son los verdaderos defensores de su medio de vida como es: el agua, la tierra, las plantas, los animales, sus deidades. Gracias a su identificación de sus sabidurías de convivir con cada una de ellas, mantienen una convivencia integral organizativa, siendo el pilar de la sostenibilidad, el desarrollo de la institucionalidad comunal a través de la buena practica gubernamental, donde se desarrolla, una verdadera democracia comunal, donde los conflictos generados por el hombre es solucionado con la aplicación de las buenas usanzas y costumbres, siendo un gran instrumento legal de solución de conflictos.

Es más, estos campesinos comuneros, son los grandes abastecedores a los mercados locales especialmente con productos andinos, con el agregado de ser productos ecológicos.

Una de las estrategias para salir de la pobreza sería reconociéndoles y valorándoles como tales, desarrollando la interculturalidad y interlegalidad con equidad dentro del marco de respeto de sus usos y costumbres en los niveles: Económico, técnico productivo, social, cultural, ambiental y político. Y sobre este contexto, coadyuvar con decisiones de políticas gubernamentales a nivel local, regional, y nacional, adecuadas a las realidades concretas, con acciones contundentes como: Transferencia de tecnología, capacitación, investigación, promoción, organización y consolidar toda una base productiva con un enfoque agro ecológico para mejorar la calidad humana del campesinado andino. No hay que olvidar que la región de Ayacucho cuenta con 28 zonas de vida de las 84 que tiene el Perú y de las 104 que tiene el mundo. Por lo que es un indicador potencial que cada nicho ecológico es un potencial económico, y este potencial es solamente manejado adecuadamente por el campesino comunero, por el saber heredado en el tiempo y espacio.

Para ello hay la necesidad de decisión de políticas claras de parte de las autoridades locales regionales, que sean los gestores, promotores de promover toda una corriente de implementar el desarrollo en estas comunidades alto andinas. Y estas políticas están planteadas en el “PLAN DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS ANDINOS DE AYACUCHO HUANCAVELICA, APURIMAC – PDIPA 2010 -2021”, aprobada en la IV Sesión de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos en Extrema Pobreza en Lima el 13 de Noviembre del 2009, en merito al DS 048 – 2009 -PCM. ¿Porque no empezar implementando este mandato construida con tanto esfuerzo por la las tres instancias gubernamentales: Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales y el Gobierno Nacional? Sería un buen regalo ¿verdad? a nuestros hermanos campesinos de los andes.

No hay comentarios: