jueves, 30 de junio de 2011

FUTBOL, COPA AMERICA , LIBROS



De : www.elcomercio.com.pe





"Tangolero" o "Suri" ..... la mascota oficial



Vuelve el fútbol. Acaba de terminar la Copa Libertadores Sub - 20 y ya tenemos la Copa América 2011, que arranca mañana 01 de julio. Perú espera cumplir una destacada actuación , por lo menos el trabajo profesional de Markarián deja esa esperanza. Sin embargo, recordemos que nos toca la "más fea" pues compartimos el grupo "C" con tres equipos que vienen de jugar en Sudáfrica 2010 , Uruguay , México y Chile. El 04 ,08 y 12 de julio estaremos pendientes de lo que hagan nuestros equipistas.




* 04 de julio : Perú - Uruguay ( 5:15 pm)



* 08 de julio : Perú - México ( 7:45 pm)



* 12 de julio : Perú - Chile ( 5: 15 pm)



Aprovechando la "coyuntura futbolera", dos gratas noticias : Daniel Peredo ha publicado "Los 500 datos más caletas de la Copa América" y Jorge Eslava "Bien jugado : Las patadas de una ilusión" . Ambos de necesaria lectura y más para los apasionados del "opio del pueblo".





Realizada desde 1916, la Copa América es la competición de fútbol más antigua del mundo a nivel de selecciones. En 2011, el torneo se realizará en Argentina y contará con la presencia de 12 equipos que buscarán ser el mejor del continente. De éstos, siete estuvieron en las octavas de final de la Copa del Mundo de 2010: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, México y Japón (ojo , reemplazado por Costa Rica). La competición, equivalente a la Eurocopa, es disputada en los mismos moldes del mundial de selecciones (http://www.ca2011.com/).


"Creo en América" de Diego Torres es la canción oficial de Argentina 2011

III FESTIVAL MUNDIAL DE ECOPOESIA - TUMBES 2011

DE INTERES :


Queridas amigas y amigos adjunto les hacemos llegar el afiche de nuestro III FESTIVAL MUNDIAL DE ECOPOESIA 2011, “Ecopoesia; raíz y voz de la tierra”, que desarrollaremos en la ciudad de Tumbes – Perú del 14 al 17 de julio.

Como en los festivales anteriores, sembraremos arbolitos, visitaremos en esta ocasión los manglares de Puerto Pizarro y el Zoocriadero de Cocodrilos, especie en grave peligro de extinción y realizaremos la gran Feria de la Ecopoesia en la plaza de armas de Tumbes, en donde tenemos planificado escribir y exponer ante los ojos del pueblo 1000 (mil) poemas al árbol, creados por los poetas participantes, estudiantes y ciudadanos en general.

Presentaremos el libro "CENTINELAS DE LA TIERRA" con los 100 poemas seleccionados del I Concurso Mundial de Ecopoesia.



Cordialmente

POETAS UNIVA – Consejo Directivo.

Tumbes - Perú


ARGUEDAS : DESDE AYACUCHO PARA EL PERU Y EL MUNDO

Mañana 01 de Julio en Ayacucho ..... Actos místicos , Mesa Redonda , Presentación de libro "Política de un demonio feliz" , Reconocimiento a personalidades arguedianas.











lunes, 27 de junio de 2011

"NECHO" TAQUIRI , OTRA VEZ

Controvertido. Polémico . Con detractores . Sin detractores. Alguna vez nos explicaba el significado de la palabra "pronto" cuando le preguntábamos sobre su retorno al mundo periodístico."Pronto volveré" fue su mensaje. Nos contaba sobre las no pocas adhesiones que había recibido de sus oyentes y también sobre las fuertes críticas.

Si "Cocoa" existe es porque Taquiri lo popularizó . Escribíamos para "Alternativa" una sección que se llamaba "Conociendo nuestros recursos" . Posteriormente nos dio cabida con nuestros artículos de corte ecológico principalmente. Hasta enero de 2011 fuimos con "Ecología al día" antesala de su noticiero en "Estación Wari" y aprendimos mucho de él.

La peor actitud de uno es ser ingrato. Con Taquiri no podemos serlo, pese a que tal vez no compartamos su decisión a asesorar al GRA . Circulamos su aviso .....




¡Pasa la voz!
¡Necho, otra vez!
¡Por "Atlantis", esta vez!

Porque tú y yo necesitamos estar bien comunicados!

! Radio Periódico "Alternativa" !, Frescas noticias en las mañanas ayacuchanas.

Desde el 04 de julio, a las 6 de la mañana.

Por los 99.3 de "Atlantis",

¡Pasa la voz!

domingo, 26 de junio de 2011

VOLVERAS RIVER PLATE





El 2008 vivimos con el corazón en la mano. En una de sus peores campañas en la profesional Alianza Lima , el "club del pueblo" , se salvaba de la baja tras derrotar por 1 a 0 a Sporting Cristal con gol de Koyi Aparicio en la última fecha. Terminado el partido un abrazo , casi con llanto, nos confunde con Adrián Ramírez. Celebrábamos cual título la permanencia en primera. 2008 que no se lo deseamos a ningún hincha del fútbol porque es bravo recibir la burla de los hinchas rivales y estar cada domingo pendiente de la baja. Baja que Alianza ya vivió en los 30 y se fue a jugar al Potao. Dice "El Comercio" :"Uno de los clubes con mayor tradición en el fútbol peruano bajó a Segunda División en 1938, cuando ocupó el penúltimo lugar en el torneo peruano. En 1939, jugó en la División Intermedia en el Rímac y las crónicas de la época indican que los hinchas blanquiazules abarrotaban el estadio. Los íntimos se pasearon en ese torneo y, tras acabar en el primer lugar, tuvieron que definir frente a San Carlos su pase a Primera. Desde 1940 los íntimos no han vuelto a bajar, aunque han afrontado complicadas campañas en más de una ocasión".

Muchos grandes llegaron a Segunda : AL , Atlético Madrid , Palmeiras , Juventus , Corinthians, AC Milan . Por el bien del fútbol volvieron.


Hoy el histórico River Plate pasa a integrar la lista anterior. Ha empatado con Belgrano 1 a 1 . Se imaginan un torneo sin la "U" ni Alianza , sin Real ni el Barza , sin Boca ni River. En casa somos hinchas de Boca , pero también del fútbol , por eso estamos con River ...... Volverás "millonario" . El Monumental y tus fanáticos te esperan. Los hinchas del fútbol también. Volverás River Plate.




La historia de un grande , no sólo de Argentina sino del mundo


25 de junio . Hinchas orando en el Muro de los Lamentos , Israel .





Fotos : "El Comercio"

viernes, 24 de junio de 2011

DIA DE LA GENTE DE MAR : 25 DE JUNIO

Invitan a los "blogueros" a escribir sobre la gente de mar . También a decir "Gracias , gente de mar". Lo hacemos y se nos vienen a la memoria nuestras prácticas en la Reserva Nacional de Paracas. Cuatro meses conociendo aves y sus nombres científicos. Mariscos y pescados frescos a la orden. Limpieza de playas los lunes. Aprendiendo sobre la vida dura de los pescadores. Diferenciando entre "lobos finos" y "lobos chuscos". Viendo las embarcaciones llegar. Tarareando a Luis Miguel "no culpes a la noche , no culpes a la playa , no culpes a la lluvia ..... "

"Gracias gente de mar"





La Conferencia de Manila de 2010, reconociendo plenamente la aportación única que realiza la gente de mar de todo el mundo al comercio marítimo internacional, la economía mundial y la sociedad civil en su conjunto, decide declarar el 25 de junio de cada año «Día de la Gente de Mar».




El Secretario General de la Organización Marítima Internacional informa que las celebraciones del Día de la Gente de Mar se centrarán en una campaña a través de las redes sociales.



La campaña, concebida en colaboración con varias organizaciones del sector, tiene por objeto fomentar la toma de conciencia, en general, acerca de la gente de mar y su valiosa contribución a la sociedad, haciendo uso de las plataformas de las redes sociales, en particular, Twitter, Facebook, YouTube y Linkedln, así como involucrar a los "blogueros" a escribir sobre este tema.



La Secretaría ha elaborado "kits de herramientas" concebidos específicamente para permitir a las personas, por una parte, y a organismos gubernamentales/organizaciones/empresas, por otra, participar en la campaña intercambiando contenidos apropiados tales como fotografías, videos y textos a través de las plataformas de las redes sociales escogidas.



El Secretario General invita a todos los interesados a participar en la campaña, y a mostrar su apoyo al respecto, dando a conocer, lo más ampliamente posible, los "kits de herramientas" disponibles en el sitio de la OMI en la Red en http://www.imo.org/About/Events/Pages/Day-ofthe- Seafarer.aspx.



La campaña culminará el 25 de junio de 2011, el Día de la Gente de Mar propiamente dicho, cuando se alentará al mayor número posible de personas a enviar el sencillo mensaje "Gracias, gente de mar" a través de la plataforma de su elección.



Los organizadores confían en que el Día de la Gente de Mar, el primero en celebrarse, será un éxito en todos los aspectos.




¿A QUIEN SE LE LLAMA CAMPESINO?

Agradecemos la colaboración del Lic. Fortunato Carrillo . Hoy 24 , es el Día del Campesino.


Ofrenda al agua en Chuschi
FOTO : Pelayo Carrillo




¿A QUIEN SE LE LLAMA CAMPESINO?

Fortunato A. Carrillo Medina.







¿Hoy en día a quién se le denomina campesino?, ¿al “agricultor” que depreda la tierra?, ¿al que envenena al agua?, ¿al que va matando a la misma biodiversidad, con el uso indiscriminado de los agroquímicos?, ¿a estos que día a día apertura campos de cultivo a costa de los bosques naturales, convirtiéndolas en chacras convencionales?, ¿a estos que se hacen pasar de campesinos productores “cuando lo quieren” y se organizan en “n” asociaciones de productores, para beneficiarse de programas gubernamentales y privadas?, ¿a estos que producen, gracias al esfuerzo de trabajo del labrador del campo y que rentan tierras comunales para usufructuarse de ellas, hasta dejarlas improductivas?, ¿a estos que solamente les interesa lucrarse de las bondades de las tierras agrícolas, sin revertir a favor de ellas?. Estos mal llamados “agricultores”, son los que llenan los mercados extra regionales, dejando a lado a los consumidores locales, y son catalogados como los agricultores de “punta”.

O, es a este gran sector de campesinos agricultores originarios de los andes, y que, por más de 20,000 años, estableció un modelo de vida basado en una agricultura y ganadería sustentables. Es, esta población que constituyó una sociedad en armonía con el medio ambiente y con altos valores de complementariedad y reciprocidad. Hoy en día estas sociedades a pesar de su exclusión y marginación de parte del aparato estatal y de un sector de la sociedad peruana; en su gran parte siguen con sus prácticas asumidas como un modos de supervivencia, amparadas y protegidas por las comunidades campesinas. Es más, estas prácticas andinas siguen siendo ejes dinamizadores en la sostenibilidad de estos espacios comunales, con ciertas adecuaciones en el tiempo y espacio.

Estos campesinos, es la mancha “india” llamados “pobres y extremos pobres”, y que los sistemas gubernamentales, los va convirtiendo en mendigos de los programas sociales. Pero sin embargo estos, son los verdaderos defensores de su medio de vida como es: el agua, la tierra, las plantas, los animales, sus deidades. Gracias a su identificación de sus sabidurías de convivir con cada una de ellas, mantienen una convivencia integral organizativa, siendo el pilar de la sostenibilidad, el desarrollo de la institucionalidad comunal a través de la buena practica gubernamental, donde se desarrolla, una verdadera democracia comunal, donde los conflictos generados por el hombre es solucionado con la aplicación de las buenas usanzas y costumbres, siendo un gran instrumento legal de solución de conflictos.

Es más, estos campesinos comuneros, son los grandes abastecedores a los mercados locales especialmente con productos andinos, con el agregado de ser productos ecológicos.

Una de las estrategias para salir de la pobreza sería reconociéndoles y valorándoles como tales, desarrollando la interculturalidad y interlegalidad con equidad dentro del marco de respeto de sus usos y costumbres en los niveles: Económico, técnico productivo, social, cultural, ambiental y político. Y sobre este contexto, coadyuvar con decisiones de políticas gubernamentales a nivel local, regional, y nacional, adecuadas a las realidades concretas, con acciones contundentes como: Transferencia de tecnología, capacitación, investigación, promoción, organización y consolidar toda una base productiva con un enfoque agro ecológico para mejorar la calidad humana del campesinado andino. No hay que olvidar que la región de Ayacucho cuenta con 28 zonas de vida de las 84 que tiene el Perú y de las 104 que tiene el mundo. Por lo que es un indicador potencial que cada nicho ecológico es un potencial económico, y este potencial es solamente manejado adecuadamente por el campesino comunero, por el saber heredado en el tiempo y espacio.

Para ello hay la necesidad de decisión de políticas claras de parte de las autoridades locales regionales, que sean los gestores, promotores de promover toda una corriente de implementar el desarrollo en estas comunidades alto andinas. Y estas políticas están planteadas en el “PLAN DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS ANDINOS DE AYACUCHO HUANCAVELICA, APURIMAC – PDIPA 2010 -2021”, aprobada en la IV Sesión de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos en Extrema Pobreza en Lima el 13 de Noviembre del 2009, en merito al DS 048 – 2009 -PCM. ¿Porque no empezar implementando este mandato construida con tanto esfuerzo por la las tres instancias gubernamentales: Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales y el Gobierno Nacional? Sería un buen regalo ¿verdad? a nuestros hermanos campesinos de los andes.

jueves, 23 de junio de 2011

DIA MUNDIAL CONTRA LA DROGA : 26 DE JUNIO



En 1987 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas decidió establecer el día 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, de acuerdo a las recomendaciones surgidas de la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas cuya fecha de celebración fue la elegida para el día internacional.







MENSAJE DE BAN KI-MOON - SECRETARIO GENERAL DE LA ONU CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS


El tráfico de drogas, que se consideró principalmente un problema social y penal, se ha transformado en los últimos años en una importante amenaza para la salud y la seguridad de pueblos y regiones. El mercado anual de opiáceos afganos, que asciende a 61.000 millones de dólares anuales, está financiando la insurgencia, el terrorismo internacional y una mayor desestabilización. En África Occidental, el comercio mundial de cocaína, con un valor de 85.000 millones de dólares, está aumentando la adición y el blanqueo de dinero, al tiempo que fomenta la inestabilidad política y las amenazas a la seguridad. Cada 1.000 millones de dólares de cocaína pura con la que se trafica en África Occidental obtienen más de diez veces más cuando se venden en las calles de Europa.


Como la amenaza es tan urgente, recientemente he establecido un Equipo de Tareas para elaborar una estrategia en todo el sistema de las Naciones Unidas para coordinar y fortalecer nuestra respuesta a las drogas ilícitas y la delincuencia organizada incorporándola en todas las actividades de las Naciones Unidas relativas al mantenimiento de la paz, la consolidación de la paz, la seguridad, el desarrollo y el desarme. De esta manera, las Naciones Unidas pueden integrar la lucha contra el tráfico de drogas y otras formas de delincuencia organizada en el programa mundial de seguridad y desarrollo.


La conmemoración de este año del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas ofrece una oportunidad para destacar la importancia de hacer frente a esa doble amenaza mediante el estado de derecho y la prestación de servicios de salud. Nuestra conmemoración coincide con el quincuagésimo aniversario de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961.



Esa Convención, y los demás tratados internacionales principales sobre la fiscalización de drogas, hacen algo más que ayudarnos en la lucha contra el tráfico de drogas; protegen a las personas vulnerables mediante una amplia gama de actividades con las que se comprometen los Estados partes, entre ellas la educación y prevención, el tratamiento de la farmacodependencia, los cuidados y rehabilitación de los usuarios de drogas y el apoyo social.



Esas medidas son críticas, porque el uso de drogas es, fundamentalmente, un problema de salud. La farmacodependencia es una enfermedad, no un delito, los verdaderos delincuentes son los traficantes de drogas.



Sin embargo, la oferta es solamente la mitad de la ecuación. A menos que reduzcamos la demanda de drogas ilícitas nunca podremos abordar plenamente el cultivo, la producción o el tráfico.



Los gobiernos tienen la responsabilidad de contrarrestar el tráfico de drogas y el uso indebido de drogas, pero las comunidades también pueden hacer una contribución importante. Las familias, las escuelas, la sociedad civil y las organizaciones religiosas pueden hacer su parte para librar de drogas a sus comunidades. Las empresas pueden ayudar a proporcionar medios legítimos para ganarse la vida. Los medios de comunicación pueden aumentar la conciencia sobre los peligros de los estupefacientes.



Podremos tener éxito si reforzamos nuestro compromiso con los principios básicos de la salud y los derechos humanos, la responsabilidad compartida, un enfoque equilibrado para reducir la oferta y la demanda, y el acceso universal a la prevención, el tratamiento y el apoyo. Esto fomentará comunidades libres de delitos y violencia relacionados con las drogas, personas libres de la dependencia de las drogas que puedan contribuir a nuestro futuro común, y un mundo más seguro para todos.

lunes, 20 de junio de 2011

21 DE JUNIO : DIA POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

Latinoamérica es la zona de mayor biodiversidad agrícola del planeta y centro de origen de muchos cultivos fundamentales para la alimentación humana, como lo son el maíz, la papa, porotos, yuca, maní entre otros. Contradictoriamente es la zona con mayor cantidad de cultivos transgénicos después de Estados Unidos, con amplias áreas sembradas de soja, maíz y algodón transgénicos.



Los cultivos transgénicos amenazan con destruir miles de años de seguridad y soberanía alimentaria de nuestros pueblos y con provocar una irreversible contaminación genética como la ya causada en México, país centro de origen del maíz.



Los organismos manipulados genéticamente, llamados "transgénicos", son organismos nuevos creados en laboratorio, cuyas características han sido alteradas mediante la inserción de genes de otras especies. Estos organismos no pueden ocurrir en la naturaleza y no se puede predecir como interactuarán con los ecosistemas ni cuáles serán las consecuencias de su liberación en el ambiente. Estudios científicos y experiencias de campo demuestran que los cultivos transgénicos no poseen un rendimiento más alto que los cultivos naturales, que son más contaminantes y que introducen nuevos riesgos para la salud y para el ambiente.



En enero de 1999, con el objetivo de oponerse a estos cultivos, organizaciones sociales reunidas en Quito, Ecuador durante el "Seminario Latinoamericano sobre Organismos Transgénicos y Bioseguridad", crearon la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT).



La Red por una América Latina Libre de Transgénicos determinó que el 21 de junio fuera declarado como Día por una América Latina Libre de Transgénicos. Este día fue escogido porque coincide con el Solsticio de junio, día de mucha importancia entre las culturas americanas, donde se llevan a cabo una serie de prácticas relacionadas con la cosecha del maíz, la papa y otros cultivos.









LOS TRANSGÉNICOS EN AMÉRICA LATINA
Elizabeth Bravo – En “América Latina : La transgénesis de un continente”
Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT)
ebravo@rallt.org




América Latina es la región con mayor extensión cubierta por cultivos transgénicos en el mundo; irónicamente es también la región con mayor biodiversidad agrícola.

De América Latina ha salido el maíz, la papa, los fréjoles, la yuca, el cacao, las calabazas, el tomate y muchos otros cultivos que han alimentado al mundo desde hace 500 años.

Por otro lado, sólo en el Cono Sur hay una superficie con soya transgénica de más de 42 millones de hectáreas, lo que equivale a una superficie dos y medio veces superior al territorio de la República del Uruguay. Esto ha cambiado la estructura agrícola de los países, ha transformado el paisaje y causado la desaparición de importantes ecosistemas como los bosques amazónicos, el Pantanal, el Chaco, la pampa húmeda y la Mata Atlántica.

Desde la zafra 2002/2003 las exportaciones procedentes del Cono Sur superaron a las de Estados Unidos. Argentina es al momento el primer exportador mundial de aceite de soya (exporta más de cuatro millones de toneladas métricas al año), seguido por Brasil (2 millones 718 mil toneladas métricas al año) (USDA-FAS, 2007a). Argentina es también el primer exportador de harina de soya (19 millones de toneladas métricas al año), seguido por Brasil (14 millones 792 mil toneladas métricas) y Estados Unidos (4 millones 690 mil toneladas métricas) (USDA-FAS, 2007a).

Estos niveles de exportación se alcanzaron a costa de la sustitución de ecosistemas naturales, de la sustitución de otros cultivos, del desplazamiento de comunidades indígenas y campesinas, y de la implementación de un modelo de producción basado en el siguiente paquete tecnológico: Soya RR+ aspersiones aéreas con Roundup + siembra directa.

El maíz es otro de los cultivos transgénicos que ha sido introducido en la región. Aunque su expansión ha sido menos agresiva que la soya, los impactos de su introducción en centros de origen pueden ser muy graves.

Hay algunos países como Chile y Costa Rica que están dedicados a la producción de semillas transgénicas contra estación.

A QUIÉN BENEFICIA EL COMERCIO DE LOS TRANSGÉNICOS

Independientemente de dónde se siembre la soya o el maíz a lo largo de la cadena productiva, son empresas estadounidenses o europeas quienes se benefician del negocio de la soya y el maíz transgénico.

Algunas proyecciones hechas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) sugieren que en los próximos años la industria soyera estadounidense estará más orientada a su mercado doméstico, mientras que el Cono Sur tendrá cada vez más participación en el mercado mundial. Esto no significa que las empresas estadounidenses dejarán de beneficiarse. En la cadena de producción y comercialización de la soya, cada eslabón beneficia a intereses económicos estadounidenses.

Universalmente se identifica a la empresa biotecnológica Monsanto como la gran ganadora de la implantación de la biotecnología moderna en el agro: ella es portadora de la patente de la soya RR, del gen RR y de la marca Roundup, con la que vende el herbicida glifosato.

A nivel mundial Monsanto controla el 91% de las semillas de soya transgénica. En algunos países, Monsanto no vende semillas. Como portadora de la patente,‘“licencia sus genes” a las empresas semilleras, donde la ganancia está en el cobro de regalías vía propiedad intelectual. Es por eso que ha sido tan importante para Estados Unidos presionar para que los países de América Latina cambien su legislación de propiedad intelectual para que reconozcan por ejemplo patentes en semillas, de tal manera que además de las regalías que paga un agricultor cuando compra semillas de soya RR, Monsanto quiere cobrar el llamado “impuesto tecnológico” que es un porcentaje del producto de la cosecha. Este pago adicional es reconocido en Estados Unidos, pero no lo permite la legislación de la mayoría de países de América Latina. Lo que ha pretendido la empresa es transformar al importador en agente de retención del pago de este impuesto que ella considera justo, y ha enjuiciado a decenas de importadores europeos, a quienes reclama 15 dólares por tonelada importada de soya por el uso de sus “genes patentados”.

Los agrotóxicos son parte indispensable del paquete tecnológico con que se cultiva la soya RR. La soya RR ha sido manipulada para que sea resistente al herbicida glifosato. Es la misma empresa Monsanto la que vende el glifosato junto con la semilla, cuyo consumo ha aumentado significativamente en los países que cultivan soya transgénica. Se calcula que en el año 2006, el consumo de glifosato fue de 130 millones de litros, a lo que se sumaron otros tantos millones de toneladas de insecticidas, fungicidas y fertilizantes, que se usaron tanto en este cultivo como en el maíz.

LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DEL GRANO

Indistintamente del país donde se produzca la soya, son cuatro empresas las que verdaderamente se benefician del comercio mundial de la soya. Tres son estadounidenses: ADM, Bunge y Cargill, y una francesa, Louis Dreyfuss. Ellas controlan el 43% de la elaboración de aceite en Brasil y el 80% del comercio de la soya o sus derivados en la Unión Europea. Controlan además el 75% del mercado de soya en Estados Unidos.

Cargill tiene su propio control en la cadena alimenticia, con operaciones en 23 países. Controla el 40% de las exportaciones de maíz en los Estados Unidos, el 33% de las exportaciones de soya y el 20% de las de trigo.

ADM es una importante receptora de subsidios corporativos en Estados Unidos, y es una de las principales financistas de las campañas electorales de los dos partidos políticos dominantes de su país. Además está involucrada en toda la cadena productiva de la soya: procesa todos los derivados de la soya, es importadora, exportadora, la más importante fabricante de lecitina de soya y controla una inmensa red de silos y elevadores en todo el mundo.

Bunge, es la mayor procesadora de aceite de soya a nivel mundial, con intereses en el Cono Sur, América del Norte y Europa. Es la más grande importadora de productos derivados de soya en el Asia y el principal proveedor de harina en el Medio Oriente. En Argentina, las 4 empresas mencionadas controlan el 78% de las exportaciones de trigo, el 79% del maíz, el 71% de la harina de soya, el 95% del aceite de soya, y el 97% del aceite de girasol.

Pero la gran ganadora de la producción de soya y maíz transgénico, es la industria avícola. En el año 2002/2003, el 49,5% de la soya producida en los Estados Unidos estuvo destinada para alimentación animal, especialmente por el sector avícola. También en América del Sur se ha registrado un fenómeno similar. Gran parte de la soya sudamericana está destinada a la industria avícola europea y asiática.

Hay una tendencia y una campaña a nivel mundial para que se incremente el consumo de carne, especialmente de pollo en América Latina. Se prioriza entonces el uso de los alimentos para animales a costa del auto-abastecimiento. En México se destina por ejemplo a esa finalidad el 66% de la producción y sólo el 34% restante es utilizado para nutrir a 100 millones de habitantes.

LA AYUDA ALIMENTARIA

Se calcula que un 6% de las exportaciones estadounidenses de granos se realizan bajo la forma de ayuda alimentaria (Clapp, 2005: 468). Cada año el USDA y el Programa Mundial de Alimentos exportan unos 3,5 millones de toneladas de ayuda alimentaria con transgénicos, contraviniendo las disposiciones regulatorias de varios países receptores. El 30% de estas donaciones se canalizan a través de las empresas Cargill y ADM (Walsh, 2000:18).

La ayuda alimentaria con transgénicos ha sido motivo de preocupación de varios gobiernos receptores. La población más vulnerable de los países más pobres del mundo está recibiendo alimentos transgénicos a través de los programas de ayuda alimentaria. Ellos pertenecen a los grupos tales como niños, mujeres embarazadas o lactantes, en algunos casos pacientes HVI+, con niveles de desnutrición alarmante y un sistema inmunológico muy delicado, que viven en situaciones de estrés por la guerra o por haber sobrevivido desastres naturales.

La ayuda alimentaria no puede constituir un mecanismo para colocar excedentes agrícolas y mucho menos para colocar productos que otros no quieren. Mientras haya producción de transgénicos, el mercado de los pobres estará abierto a estos productos vía ayuda alimentaria.

Se ha evidenciado la presencia de transgénicos en la ayuda alimentaría en países como Ecuador, Bolivia, Colombia, Nicaragua y Guatemala. En el año 2006, cuando en el mundo se denunciaba la contaminación del arroz convencional con un tipo de arroz transgénico no autorizado para la alimentación humana, se detectó la presencia de este arroz contaminado que llegó como ayuda alimentaria a Nicaragua y varios países de África, luego de que se devolvieron miles de toneladas de arroz destinados para la exportación a Europa y Asia.

Y AHORA LOS AGROCOMBUSTIBLES

Los agrocombustibles van a ser la puerta de entrada de los transgénicos en los países que hasta el momento no han adoptado esta tecnología para la agroalimentación.

El Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA) calcula que de las 114 millones 300 mil hectáreas sembradas con transgénicos a nivel mundial en el 2007, un 9% fueron dedicadas para la producción de agrocombustibles. Por otro lado se calcula que el 25% del biodiesel provendrá de aceite de soya.

Las empresas que están en el negocio del etanol esperan que se afine la tecnología de la celulosa a partir de eucalipto, para iniciar plantaciones a gran escala de este cultivo. Ya se están haciendo ensayos de eucalipto y caña transgénica en algunos países de América Latina, y Monsanto anunció que ha adquirido a las dos más grandes empresas biotecnológicas del Brasil, Alellyx y CanaVialis (ambas propiedad de Votorantim), convirtiendo al Brasil en el centro mundial de investigación de caña para Monsanto.

EXPERIMENTANDO EN AMÉRICA LATINA

En Chile, de manera particular, se está ensayando con cultivos que no han salido al mercado de manera comercial (ver artículo sobre las liberaciones en Chile). Adicionalmente se han aprobado características genéticas aun más riesgosas que las que ya están en el mercado, por ejemplo, eventos transgénicos que contienen genes humanos, como es el caso del arroz de la empresa Ventria que expresa la lisozima y lactoferrina humanas.

A este respecto, hay que señalar que en Perú en el año 2006, se experimentó con una solución líquida que incluía este arroz transgénico con infantes en hospitales públicos. La solución se aplicó en el tratamiento de la diarrea aguda. Se experimentó con 140 infantes de 3 a 36 meses elegidos al azar. Esta fue la primera vez que se experimentaba con infantes usando organismos transgénicos que contienen genes humanos. Estas proteínas pueden encontrarse en la lecha materna, células epiteliales, saliva y lágrimas de manera natural.

AUN TENEMOS ALGO QUE DEFENDER

A pesar de todo lo dicho, varios países de América Latina aun no han aceptado los cultivos transgénicos a nivel comercial en sus territorios. En la región andina, se han declarado “Libre de transgénicos” el Ecuador, hay intentos de hacer lo mismo en Perú y el presidente Chávez de Venezuela se ha pronunciado en contra de los transgénicos. Además, la región Andina fue declarada libre de papa transgénica.

El camino no es fácil, pues hay un interés muy grande por cubrir América Latina con transgénicos, especialmente para satisfacer la demanda de agrocombustibles y favorecer a la creciente industria avícola.

Sin embargo, este es el reto que tenemos por delante.

domingo, 19 de junio de 2011

AL RITMO DE INGENIERIA AGRICOLA UNSCH

Han culminado las Olimpiadas Estudiantiles UNSCH. Tras una semana de intensa actividad deportiva , estudiantes y docentes volverán a las aulas . Es un decir , pues en la interna se anuncian tomas de local, pero ese es otro asunto.


Exagerando a veces , los barristas se han dicho de todo :


- "Esos sapos parecen renacuajos" .

- "Pásame la I , .................. qué dice .....Idocación"

- "Llamas"

- "Chivos"

-"Burros"

-"Tigres"

-"Vacas"

-"Perros"

-"Ratas"

-"Secretarios"

-"Jala huahuas"

-"Boticarios"

-"Gasfiteros"


El amor a la camiseta es lo que valoramos. Prestándose chimpunes . Juntando plata para la chicha . Haciendo "chancha" para el bombo y el disfraz de la mascota. Jugando con la cabeza rota o con las uñas desgarradas. Los estudiantes han demostrado que pueden . Sólo pedimos que esas fuerzas también se muestren a la hora de ir a clases y a prácticas o al rendir exámenes.


Los estudiantes se merecen un trato mejor , pues la infraestructura deportiva de la Residencia Universitaria deja mucho que desear. Vean esa cancha de fútbol . Vean los arcos sin mallas. Vean los balones fuera del escenario , ya sea en Jr. Quinua o en la recta de Electrocento o en Pastos.



Los deportes colectivos son los que han acaparado la atención. Y de hecho el fútbol , así se haya jugado en un terral , ha confirmado que es el deporte rey. Y el rey de este año es el equipo de Ingeniería Agrícola que tras derrotar en reñido partido a Farmacia y Bioquímica por un tanto a cero es el campeón.


No se trata de alegrías o tristezas. Ha perdido Farmacia que es de mi facultad , vale decir de Biológicas. Ha ganado Agrícola en cuyo equipo tengo cinco alumnos..... se los dije muchachos al recordarles todas las horas de clase que hemos perdido y seguiremos perdiendo pues llegaban a la final. Va para ustedes ...... AL RITMO DE INGENIERIA AGRICOLA.


El caudillo .....






Equipistas de Agrícola y su pedido ...... "Profe , ya no exponemos"




Ing. Pastor Watanabe compartiendo la alegría del campeón.







El arquero ......


Tribuna VIP


Equipistas de Farmacia y Bioquímica



Hay futuro en el basket



La barra ....."Bio , bio , bio ..... Biología campeón"


La banca ......


Biología , eliminado tempranamente




Arbitro acorralado por estudiantes


Penal.....





Barra de Civil

TECHAN FUTURO GIMNASIO DEL CONSEJO REGIONAL DEL DEPORTE - AYACUCHO



TECHAN FUTURO GIMNASIO DEL CONSEJO REGIONAL DEL DEPORTE - AYACUCHO




El pasado sábado 18 de junio se realizó el llenado de techo del futuro Gimnasio del Consejo Regional del Deporte Ayacucho , más conocido como IPD . La obra de 143 M2 , se viene haciendo posible gracias a las gestiones efectuadas por el Lic. Hugo Montoya Torre en su condición de Presidente del CRD Ayacucho , entre las que citamos convenios y donaciones de ayuda mutua.

La inauguración de esta importante infraestructura está prevista para la primera quincena de julio y contará con la presencia del Ing. Arturo Woodman Pollit Presidente del IPD y del Prof. Nilo Miranda Jefe de Coordinación Regional del IPD.




Tras referir que en su mandato el lema es “Nuevos coliseos para la práctica de más deporte” , Montoya Torre indicó que aprovechando la visita del titular nacional del IPD se hará entrega de diversas obras , entre ellas la cancha de calentamiento del Coliseo Cerrado Ciudad de Caracas , el muro perimétrico y nuevo techado del Coliseo huantino de Chillicopampa. “Pretendemos masificar la práctica deportiva en la región , por ejemplo Chillicopampa estará al servicio de más de 12 mil estudiantes, el Ciudad de Caracas para unos 20 mil estudiantes , mientras que el nuevo gimnasio podrá ser utilizado por toda la población y deportistas ayacuchanos” señaló el máximo responsable del deporte ayacuchano.





Gimnasio ubicado en Tribuna Sur

sábado, 18 de junio de 2011

MI VIEJO .......


¡FELIZ DIA DEL PADRE!

UN ABRAZO A LA DISTANCIA A TODOS .

UN RECUERDO PERMANENTE A QUIENES YA NO ESTAN.



viernes, 17 de junio de 2011

MENSAJE ONU - DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA

DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y SEQUIA


Mensaje de Ban Ki-moon Secretario General de la ONU
17 de junio de 2011


Las poblaciones que habitan las tierras áridas, que ocupan más del 40% del planeta, se cuentan entre las más pobres del mundo y las más vulnerables frente al hambre, pues a menudo dependen de tierras degradadas en las que la productividad ha caído por debajo de los niveles de subsistencia. En los esfuerzos mundiales para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, debemos prestar una especial atención a los desafíos que afrontan estos mil millones de hombres, mujeres y niños olvidados.


Este año, la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación coincide con el Año Internacional de los Bosques (2011) declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para concienciar a la comunidad global acerca del valor de los bosques y del acusado costo social, económico y ambiental que supone su pérdida. Este esfuerzo es especialmente pertinente en lo que se refiere a las zonas áridas, donde los bosques secos y las áreas de arbustos son la base de este tipo de ecosistemas. El 42% de los bosques tropicales y subtropicales son bosques secos. Las prácticas insostenibles de ordenación de la tierra y agrícolas son dos de las principales causas de su agotamiento, así como de la inevitable degradación y desertificación subsiguiente. Por desgracia, muchas comunidades o autoridades solo son plenamente conscientes de la importancia de los bosques secos para el bienestar y prosperidad de la sociedad cuando estos ecosistemas ya se encuentran amenazados.


La gestión, la conservación y el desarrollo sostenible de los bosques secos son esenciales en la lucha contra la desertificación. El reverdecimiento en curso del Sahel y otros ejemplos exitosos en todo el mundo demuestran que las tierras degradadas pueden recuperarse para la agrosilvicultura y otras prácticas sostenibles. Es preciso que aumentemos la envergadura de estas intervenciones y demos amplia difusión a sus resultados.


Debemos igualmente recompensar a aquellos que han transformado las zonas áridas en tierras productivas, de modo que prosperen y otros deseen seguir su ejemplo. Los recursos ya acordados en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, como REDD-plus y el Fondo Verde para el Clima, pueden contribuir en gran medida a mejorar la capacidad de recuperación de las poblaciones de las zonas áridas, quienes están llamadas a ser las peor y más tempranamente afectadas por el cambio climático. Con demasiada frecuencia, invertir en las zonas áridas se ha considerado infructuoso o arriesgado, y no como un resorte necesario para mejorar el bienestar de las comunidades locales y las economías nacionales. Nuestro reto consiste en cambiar estas percepciones para que las zonas áridas dejen de ser desiertos de inversión.


El próximo mes de septiembre, la Asamblea General convocará una reunión de alto nivel sobre desertificación, degradación de las tierras y sequía en vísperas del sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General. El próximo año, los líderes mundiales asistirán a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). Insto a los gobiernos y a sus socios a que aprovechen estas ocasiones para prestar una mayor atención a la búsqueda de soluciones para el imperioso desafío del desarrollo sostenible.

jueves, 16 de junio de 2011

17 JUNIO : DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA



Este año es el Año Internacional de los Bosques y mientras que todos conocen los bosques tropicales y subtropicales, quizás no conozcan los bosques de las zonas áridas que cubren el 18% de las mismas. Los bosques son fundamentales para erradicar la pobreza en las zonas áridas y son también el primer paso hacia recuperación de las tierras secas y protegerlas de la desertificación y la sequía. Los bosques secos también son importantes santuarios de la biodiversidad y los ecosistemas proporcionan bienes como combustible, madera para construcción, medicamentos y hierbas. Los bosques secos son un amortiguador frente a la sequía y la desertificación y una medida de proteccion para los pobres.


En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (resolución 49/115 ) para fomentar la conciencia pública sobre el tema, así como también la puesta en acción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) en aquellos países afectados ya sea por graves sequías, por desertificación, o por ambas, en particular en Africa.


Antecedentes
La desertificación es una cuestión mundial, con graves consecuencias para la seguridad de los ecosistemas, la erradicación de la pobreza, la estabilidad socioeconómica y el desarrollo sostenible a nivel mundial. Comparadas con indicadores del bienestar humano y el desarrollo, que incluyen el producto nacional bruto per cápita, el acceso al agua apta para el consumo y el saneamiento apropiado, así como la mortalidad de lactantes, las personas que viven en tierras secas —aproximadamente el 90% de las cuales están en los países en desarrollo— se encuentran muy rezagadas respecto del resto del mundo.

Las personas pobres que viven en zonas de tierras secas tienen que hacer frente a múltiples problemas de pérdidas de ingresos, inseguridad alimentaria, deterioro de la salud, sistemas de tenencia de la tierra inseguros y derechos de acceso a los recursos naturales, y falta de acceso a los mercados. A menudo, las escasas oportunidades de subsistencia los obligan a migrar a zonas no afectadas por la desertificación en busca de una vida mejor.


La frecuencia e intensidad cada vez mayores de las sequías resultantes del cambio climático previsto podría exacerbar aún más la desertificación. A ese respecto, la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequías grave o desertificación, en particular en África, ofrece una plataforma para la adaptación, la mitigación y la resiliencia.

Hechos y cifras
Según el informe GEO 4 , unos 2.000 millones de personas dependen de los ecosistemas en las zonas secas y el 90% de ellas vive en los países en desarrollo.
A nivel mundial, más del 30% del total de los suelos es árido, y de éste, el 30% está degradado y es especialmente susceptible a la desertificación.
Anualmente, a nivel mundial se pierden entre 20.000 y 50.000 kilómetros cuadrados de tierras, especialmente debido a la erosión del suelo.
En todo el continente africano, las tierras áridas que son vulnerables a la desertificación o afectadas por ésta ocupan prácticamente el 43% de la región.
Se ha previsto que para 2025 se perderán las dos terceras partes de las tierras cultivables en África.
Actualmente la degradación del suelo está provocando la pérdida de un promedio de más del 3% anual del producto interno bruto derivado de la agricultura en el África al sur del Sáhara.
Más de la mitad de las tierras de cultivo de África quedarán fuera de uso para el año 2050, y la región sólo alcanzaría a alimentar al 25% de su población en 2025

fuente: www.un.org

miércoles, 15 de junio de 2011

"MINERIA Y DESARROLLO REGIONAL" - SEMINARIO AYACUCHO



RECTOR DE SAN MARCOS EN AYACUCHO

"Considero a Huamanga como mi segunda casa, pues me acogió en los años de exilio" . ¿Exilio? , nos dejó en duda . Luego conocimos que en el Fujimorato fue cesado en San Marcos y se vino a la UNSCH , donde en su condición de profesor visitante dictó clases en Ciencias Biológicas , específicamente en la Escuela de Formación Profesional de Farmacia y Bioquímica.



Entrevistamos al Dr. PEDRO COTILLO ZEGARRA Rector de la UNMSM. Estuvo de visita por Ayacucho y recibió un merecido homenaje por parte de la EFP de Farmacia y Bioquímica.





lunes, 13 de junio de 2011

EXPOFERIA AMBIENTAL EN IMAGENES

Con éxito se realizó el pasado viernes 10 la Expoferia Ambiental , evento organizado por la Municipalidad Provincial de Huamanga en el marco de la "Semana Ambiental 2011".






Se contó con la activa participación de estudiantes de universidades locales, entidades ligadas a la temática ambiental , entre otras.






Jorge Gamarra de la MPH hace un balance de la Expoferia ...... click en play para ver imagen






Estudiantes de UDAFF











Trabajos de estudiantes UNSCH









Cooperativa "Santa María Magdalena" y su compromiso con el ambiente