miércoles, 23 de mayo de 2012

LA PAZ SE CONSTRUYE




Gudelia Machaca Calle           
La paz no es la grita ni el anhelo de unos cuantos “iluminados”, ni vestirse de blanco o blandir banderas blancas, son sinónimos de paz. “La marcha por la paz” organizado por el señor Wilfredo Oscorima, Presidente Regional de Ayacucho y unos cuantos amigos suyos, lejos de despertar conciencia en el significado de la PAZ, lo que ha causado es sorna e indignación.
Sorna por quienes lo convocaron e indignación por la forma cómo lo hicieron y el propósito que buscaron. La obligatoriedad con la que hicieron desde ya violenta la paz interna del individuo porque se vieron impelidos a hacer algo al margen de su voluntad. La paz no se logra con directivas, memorándums ni  multas para participar en una marcha por la paz. En ese sentido, fue lamentable comprobar cómo utilizaron a escolares para intentar “llenar” la plaza, y como no, también a mujeres cargados de sus bebés, traídas de algunos programas sociales, con la consabida “advertencia” que si no participan quedarán fuera del programa.  Si el 90% de los marchantes eran escolares, podemos concluir que es la consecuencia de la directiva de la UGEL, por orden del Gobierno Regional, que dispuso la suspensión de las labores académicas para que participen en la marcha. Y, así, definitivamente, no se construye la paz.
La paz, señores convocantes, se construye; si son gobernantes con buenas acciones de gobierno a favor de las grandes mayorías, con transparencia y pulcritud en el manejo de la COSA PUBLICA, al margen del abuso de poder, al margen de actos de corrupción, al margen del aprovechamiento del cargo, propios de este sistema, de lo contrario sus propias acciones se convierten en factores generadores de convulsión social y permanente conflicto social; la violencia estructural no se soluciona con marchas ni con acciones individuales.
La paz duradera no puede construirse teniendo como base las grandes brechas sociales, el desempleo o subempleo, remuneraciones cada vez más denigrantes, desnutrición infantil, sin calidad educativa para todos, si el sector mayoritario de la población no tiene acceso a la salud, a una vivienda digna, a un ambiente sano y limpio. La paz no puede construirse cuando las transnacionales ejercen tiranía en nuestros pueblos, con la anuencia de los gobernantes de turno nacionales y subnacionales.
Qué paz social vamos esperar en el caso nuestro cuando, por acción y omisión de los gobernantes regionales y locales anteriores y actuales, tenemos un hospital y un terminal terrestre que son monumentos a la corrupción, y en el caso del hospital, cuando su presupuesto se está despilfarrando en la compra de maquinarias sin sustento técnico ni legal; qué paz social se puede construir cuando comunidades campesinas y población ayacuchana estamos en ascuas por la incertidumbre que genera saber qué pasará cuando empresas extranjeras empiecen a explotar nuestros recursos minerales apostados en la cabecera de la cuenca del rio cachi y el presidente regional, convocante a la “marcha por la paz”, ha calificado de retrógradas a quienes estamos dispuestos a defender nuestro medio ambiente y el recurso agua, echando a la borda lo que dijera su propio gerente de recursos naturales que las cabeceras de cuenca, aproximadamente 25, serán protegidas por el gobierno regional.
El condicionamiento a los estudiantes de la UNSCH para que participen en la marcha por la paz a cambio de la firma del acta de compromiso e interceder ante el gobierno central, aparte de ser condenable, no le ha funcionado totalmente al mandatario regional; si bien los estudiantes no le hicieron una contramarcha, pero tampoco acudieron al pedido de participar en la marcha por la paz. El contenido del acta de compromiso firmado por el mandatario regional y el presidente de la FUSCH, a la larga ha de convertirse en otro factor de conflicto social, pues frente al incumplimiento del GRA, los estudiantes ya no sólo reclamarán a las autoridades universitarias, sino al presidente regional. No a otra cosa va a conducir un acta de compromiso que no tiene sentido, pues lo único que buscó el mandatario regional era, burdamente, conseguir que los estudiantes participen en su marcha, por ello ni tuvo el reparo de convocar a las autoridades universitarias. Decimos esto, porque los estudiantes no están en condiciones de financiar perfiles y expedientes técnicos para que el GRA implementar el parque automotor y la imprenta al que se comprometió el mandatario regional sin asegurarles de dónde saldrá el presupuesto. Un engaño más qué importa dirán algunos, pero este tipo de desatinos, por decir lo menos, de los gobernantes, es lo que a la larga se convierten en factores de conflicto social.
Para los gobernantes y su prensa, hablar claro y directo es ser fracasados, frustrados, envidiosos, complotadores, etc.; se parecen a quienes califica Eduardo Gonzáles Viaña como “idiotas”, caso Diego La Torre quien condena a César Vallejo por haber escrito, según él, una “letanía derrotista que tanto daño le hizo al país”; y lo peor, sostiene, que ha influido de manera negativa en el subconsciente de los peruanos y considera que se le debe silenciar prohibiendo la lectura de las obras de César Vallejo y de otros revolucionarios y enseñarles, dice, a nuestros hijos que “han nacido un día en que Dios estaba contento y que el Perú es un país maravilloso”… Cosa de “idiotas”.

martes, 22 de mayo de 2012

UNSCH : COMUNICADO COMISIONES TECNICAS DE REESTRUCTURACION


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

COMISIONES DE REESTRUCTURACIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA DE LA UNSCH


C O M U N I C A D O

Los Miembros de las Comisiones Técnicas de Reestructuración Académica y Administrativa de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga designados por Resolución de Asamblea Universitaria Nº 002-2012-UNSCH-AU de fecha 27 de abril de 2012, en cumplimiento a lo dispuesto en los Artículos 3º y 5º de la citada Resolución, se dirige a la comunidad universitaria y opinión pública en general para comunicar lo siguiente:

PRIMERO: Que, el acto de instalación de las citadas Comisiones se llevó a cabo, en primer término de la Comisión Técnica Académica el día 03 de mayo y de la Comisión Técnica Administrativa el día 07 de mayo del año en curso, en ceremonia presidida por el Señor Rector.

SEGUNDO: Los Miembros de las Comisiones Académica y Administrativa (CTRAA-UNSCH), somos y seremos respetuosos y celosos en cumplir las disposiciones señaladas en la Constitución, la Ley, el Estatuto y Reglamento Universitario que gobierna el sistema académico y administrativo de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

TERCERO: Las CTRAA-UNSCH en concordancia con los principios que gobiernan la actividad universitaria, rechazan toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y dependencia, reconociendo al RECURSO HUMANO por sobre cualquier otro recurso organizacional que rige la actividad universitaria. En tal sentido, ponemos de manifiesto que todo proceso de reestructuración académico-administrativa estará sujeto a un diagnóstico serio y responsable con pleno respeto a los derechos laborales adquiridos por el personal docente y administrativo, para lo cual venimos llevando a cabo el diagnóstico de la estructura académica y administrativa vigentes en la UNSCH.

CUARTO: A fin de mantener el clima de paz necesario para el cumplimiento de los fines y principios que rigen la Casa de Castilla y Zamora, exhortamos a la comunidad universitaria y público en general a no dejarse sorprender por impresos apócrifos carentes de toda veracidad (como el publicado el día 30 de abril de 2012), no sin antes manifestar que toda información o notas de prensa emitidas por  las CTRAA-UNSCH serán dadas a conocer a través de la Oficina General de Imagen Institucional de la Universidad.

QUINTO: Finalmente, las CTRAA-UNSCH se reafirman en los principios de búsqueda de la verdad, la afirmación de los valores y el servicio a la comunidad universitaria en general; asumiendo con responsabilidad el reto de la reestructuración emprendida por nuestra Universidad con el único objetivo de recuperar y mejorar el nivel académico administrativo de la UNSCH y consecuentemente, posicionarse en los estándares organizacionales de competitividad universitaria de innegable exigencia actual.

Ayacucho, 21 de mayo de 2012.


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Oficina General de Imagen Institucional

SUD UNSCH : ACUERDOS DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

SINDICATO ÚNICO DE DOCENTES  UNSCH

 ACUERDOS DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

 MARTES 22 DE MAYO DE 2012(*) 




1° ACUERDO: PROPUESTA DE GASTOS CON SALDOS DE RDR (Recursos Directamente Recaudados) 

a) Cada Director de Escuela debe priorizar las necesidades más apremiantes, para su financiamiento inmediato.

b) Priorizar el Proyecto de Modernización Educativa de la UNSCH, para una sistematización automatizada de funcionamiento académico de las escuelas, cuyo presupuesto asciende a la suma de S/. 500,000 soles. 

c)Financiar los proyectos que ya fueron comprometidos presupuestalmente y que no se ejecutaron por ineficiencia administrativa.

 d) Financiar el Plan Estratégico de la UNSCH. 

2° ACUERDO: REESTRUCTURACIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVA DE LA UNSCH.

 a) Los docentes están de acuerdo con la Reestructuración Académico y Administrativa de la UNSCH, con el fin de modernizar su  funcionamiento  de acorde con los avances de la ciencia y la tecnología, buscando la eficiencia y eficacia de la marcha institucional. 

b) Proponer a la autoridad universitaria la designación de docentes calificados en las jefaturas de las oficinas administrativas de la UNSCH, eximiéndolos de su carga académica con el fin de una dedicación exclusiva para dicho fin.

 c) Modernizar y actualizar el ROF, MOF, CAP, TUPA, etc. en función a la reestructuración académico y administrativa de la UNSCH.

 d) Solicitar el cambio inmediato del servidor Abogado Odilón Candia, por su ineficiencia en la asesoría legal y otras labores administrativas.

(*) La Asamblea fue suspendida y continuará mañana miércoles 23 de mayo a horas 10:00 en el Auditorio Garcilazo de la Vega, con la siguiente agenda:

a) Participación de los docentes en la Elaboración del Presupuesto Económico Financiero 2013 de la UNSCH.

b) Reprogramación de las actividades académicas correspondiente al Semestre 2011-II .

c) Otros.


Fuente : Subsecretario General SUD-UNSCH / Ing. FORTUNATO ALVAREZ

s.

UNSCH : PRONUNCIAMIENTO SINDICATO DE DOCENTES


SINDICATO UNICO DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

PRONUNCIAMIENTO Nº 001-2012



Nuestro Glorioso Sindicato Único de  Docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (SUD- UNSCH) se pronuncia ante la comunidad universitaria y ante el pueblo de Ayacucho en general,  manifestando lo siguiente:

1°. Ante las acciones tomadas por la Federación de Estudiantes Universitarios (FUSCH) en rescate del recorte presupuestal 2012, ocasionado por la incapacidad de gasto de parte de las Autoridades Universitarias  del 2011, en complicidad con los funcionarios de nuestra Institución, generando un déficit económico-financiero para este año fiscal; por lo que exigimos el uso adecuado de los recursos ordinarios (RO) y de los saldos del balance 2011 (recursos directamente recaudados-RDR, donaciones y transferencias y FOCAM),  en utilización de proyectos de inversión y gastos corrientes , en cumplimiento de las funciones de nuestra universidad y no en beneficio económico de grupos de personas oportunistas.

El gremio de docentes no puede  demostrar indiferencia y comprendemos la plataforma de lucha del estamento estudiantil; mucho más cuando los estudiantes vienen exigiendo el no pago vía CAFAE como incentivo laboral de los administrativos tomando los RDR, que son intangibles; peticionando la deuda social histórica de parte del Estado  para reparar lo violentado en la UNSCH en la época del conflicto político- social y también luchan por  la liberación del FOCAM.

Sin embargo deploramos todo  acto  violentista venga de donde venga.

.Teniendo conocimiento de los paros escalonados de 24, 48 y 72 horas y la huelga indefinida iniciada por parte de los trabajadores administrativos universitarios, exigiendo un incentivo laboral adicional; a pesar que ya ha sido atendido por el Congreso de la República del Perú de RO, en cumplimiento de la ley de presupuesto 2012;sin embargo todavía siguen pretendiendo distribuirse los S/. 4 800 000.oo de los RDR generado por el aporte de estudiantes de pregrado y de postgrado, así como por los docentes, constituyendo un fondo intransferible, protegido por la ley; por lo que no constituye jurisprudencia el hecho de haber transferido los RDR- 2010  a CAFAE-Administrativos  por un monto de S/. 4 600 000.oo , que fue motivo de denuncia ante la Fiscalía y que fueron distribuidos el año pasado entre los servidores administrativos; quienes a pesar de este “incentivo laboral “no mejoraron la calidad del servicio a los usuarios. También rechazamos  las acciones de presión y las continuas declaraciones antojadizas e infundadas ante los medios de comunicación  vertidas por el servidor administrativo Leopoldo Gálvez Morote contra los docentes, estudiantes y autoridades universitarias.

. Los docentes universitarios denunciamos  la ineptitud de las Autoridades  Universitarias por la pasividad en dar la solución oportuna  a los diferentes  problemas académicos y administrativos.La incapacidad de las diferentes autoridades de turno permitieron que se complique la problemática universitaria cristobalina, perdiendo el principio de autoridad y contentándose con ser “administrandores de la crisis”, mas no tomando acciones de reingeniería o restructuración.

POR LAS RAZONES EXPUESTAS:

El Sindicato Único de  Docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (SUD-UNSCH) se pronuncia en los términos siguientes:

Ø    El gremio de docentes se manifiesta por un adecuada distribución de los saldos de balance 2011, para ser viables los proyectos de inversión y gastos corrientes de la institución por el monto de S/ 40 000 000.oo (S/. 4 800 000.oo de recursos directamente recaudados-RDR, S/.8 500 000.oo de donaciones y transferencias y S/. 27 000 000.oo del FOCAM); así como exigimos el pago de la deuda social por el monto de S/. 120 000 000.oo y la liberaci3n del FOCAM destinada a los proyectos de inversión del nuevo comedor universitario, nueva residencia, concretización de los servicios de intranet e internet e implementación de un nuevo  parque automotor para los viajes de estudio de estudiantes y docentes.

Ø    Compartimos la plataforma de lucha del gremio  estudiantil en la no transferencia al CAFAE-Administrativos de los RDR 2011, liberación del FOCAM y pago de la deuda social de parte de gobierno central, por lo que les manifestamos nuestro apoyo en defensa de la universidad; sin embargo no avalamos sus métodos de lucha como  la toma de locales de la ciudad universitaria, ni el bloqueo de carreteras, por constituir actos violentistas.

Ø    Denunciamos a los dirigentes oportunistas del gremio de trabajadores administrativos de la UNSCH, que teniendo cargos en las oficinas estratégicas de: Planificación y Presupuesto, Oficina General de Administración-OGA y sus dependencias (Contabilidad, Tesorería, Abastecimiento, Bienes Patrimoniales), generan pérdidas millonarias, retraso y entorpecimiento en la gestión del gasto público, induciendo a las autoridades a devolver al tesoro público los recursos financieros de RO; de tal modo que hacen caja con los RDR pretendiendo disponerlos  como “incentivos laborales” vía CAFAE, al margen de la ley, para el beneficio de sólo a un grupo de trabajadores, tal como sucedió el año 2011.

Ø    Apoyamos la reestructuración académica y administrativa para alcanzar una institución moderna, eficiente, competitiva y acreditada internacionalmente.

Ø    Peticionamos  a la Autoridad Universitaria restablecer el orden en la UNSCH, invocándoles a los servidores administrativos del SUT-UNSCH a deponer su medida de fuerza ilegal de la huelga indefinida, haciéndoles el alcance que están prohibidos los paros y huelgas de funcionarios, personal contratado y CAS  e instándoles a los estudiantes a dejar los locales tomados, para que se restituya el principio de autoridad y  la buena marcha de nuestra tricentenaria universidad.


¡VIVA EL GLORIOSO  SUD-UNSCH, BASE DE LA FENDUP, Y VIVA LA FUSCH!

¡LA UNSCH SE DEFIENDE,  LA UNSCH NO SE VENDE!

¡APOYAMOS LAS COMISIONES DE GESTIÓN DEL CRÉDITO SUPLEMENTARIO, LIBERACIÓN DEL FOCAM, LA DEUDA SOCIAL Y HOMOLOGACIÓN DE LOS PROFESORES PROMOCIONADOS!

¡ABAJO EL CHANTAJE DE LA NO ELABORACIÓN DE PLANILLAS DE DOCENTES!

EL COMITÉ DIRECTIVO Y LA ASAMBLEA GENERAL DEL SUD- UNSCH

Ayacucho,  22 de mayo de 2012

CONGRESISTAS .... ¿HUESPEDES ILUSTRES DE HUAMANGA?



Nos parece de mal gusto lo que informa el facebook de la MPH y hemos respondido con lo siguiente : "PESIMA COSTUMBRE LA DE DECLARAR HIJOS ILUSTRES A QUIENES SE APARECEN POR NUESTRA CIUDAD. ¿ SE LO MERECEN REALMENTE LOS CONGRESISTAS VISITANTES? O ES LA "PATERÍA" A LA QUE YA NOS TIENEN ACOSTUMBRADOS NUESTRAS AUTORIDADES".  Cometimos un error , pues lo correcto , según la nota municipal es  HUESPEDES ILUSTRES; sin embargo más allá de ello , objetamos la actitud.


Es lógico que en la red se aunaron más comentarios : Es que de seguro no tienen otra cosa que hacer; por ello se dedican a declarar "HIJOS ILUSTRES" a tipos como ese señor no se si reirme o irritarme...¿Van a declarar huéspedes ilustres a todos los congresistas que viajen a Huamanga? Más respeto por Ayacucho por favorY falta q a Hacha tb lo condecoren . . . ese alcalde no sabe q mas hacer, . . , 

¿Que han hecho Monterola , Chehade , Kobashigawa , Valqui y Yovera por Ayacucho?. A este paso y apelando a nuestro alto espíritu aliancista sugerimos que la próxima vez que los "grones" visiten Ayacucho se los declare hijos o huéspedes ilustres , predilectos , les den las llaves de la ciudad y otros que correspondan. Total por lo menos traen alegría un sábado o domingo y más  si casi siempre pierden con Inti Gas.


Agradeceremos también que se difunda el Reglamento de Condecoraciones , que suponemos debe de exisir.

 "En el marco de la Audiencia Pública “La Problemática de la generación eléctrica y energía en la Región Ayacucho”, la Municipalidad Provincial de Huamanga declaró Huésped Ilustre de la Muy Noble y Leal Ciudad de Huamanga a los congresistas: Wuilian Monterola Abregu, Omar Chehade Moya, Ramon Kobashigawa Kobashigawa, Nestor Valqui Matos y Alejandro Yovera Flores.

Reconociendo su compromiso e identificación en la mejora de la calidad de vida para el desarrollo de la Región de Ayacucho, la comuna Huamanguina declaró también como Hijo Ilustre de la Muy Noble y Leal Ciudad de Huamanga al Congresista por Ayacucho, Rofilio Neyra Huamaní, quien recibió del burgomaestre Amilcar Huancahuari Tueros la Medalla de la ciudad y la diploma de honor.


Haciendo mérito al trabajo de los grandes artesanos de Huamanga, el burgomaestre huamanguino hizo entrega también a todos los visitantes tallados hechos en piedra de Huamanga, quienes agradecieron el gesto del pueblo ayacuchano por su hospitalidad.


Antes de iniciar la Audiencia Pública, el mismo que se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), los congresistas visitantes visitaron junta a las autoridades locales las zonas urbano marginales de Huamanga y una vez concluido el evento visitaron también los ambientes de la UNSCH, para observar un in situ la problemática de la universidad".



imágenes : facebook mph





lunes, 21 de mayo de 2012

FAMILIA SALESIANA DE FIESTA

 

Se ha cumplido con el tradicional desfile de exalumnos salesianos. En araskaska y bajo los acordes de la banda estudiantil nos dirigimos al colegio. Caras conocidas y desconocidas,  abrazos , lágrimas en algunos (as) , gente que viene de distintas partes del país y del mundo, son las que observamos.

Pensamos en cómo pasa el tiempo . Son 27 años que dejamos de ser estudiantes bosquinos e igual número que no veíamos a Rousseau Pereira . Nos muestra su tarjeta personal , es artista plástico. También nos acompaña Ricardo Rondinel , profesor en Huanta . Ellos , junto con Fredy Quintanilla,  eran los peloteros de la 85 y recordamos de pronto sus grandes jornadas frente al   tradicional rival de entonces , la GUE Mariscal Cáceres.

Es nuestra fiesta , la fiesta salesiana. Va a continuar con las novenas y la procesión del 24. 


Saludos a todos.

Promoción 1961 , con el profesor Julio Vallenas a la cabeza.

Lucho Ledesma y sus compañeros.

Marisela y Sonia

Con uniforme incluido ...... José Medrano y amigos.

Promo 84

Bosque de banderas

Pereira y Rondinel , 85.

1985 : Aramburú , Pereira, Morales, Jaúregui, Cruz , Cisneros , Chocos.

domingo, 20 de mayo de 2012

LAS 3 "G's" DEL FUTBOL SON HISTORIA

Ganar . Gustar . Golear. Las tres "G's" del fútbol simplemente son historia. Ahora interesan los tres puntos : ganando ,  pero sin gustar ni golear. Hoy lo hizo Inti Gas , con un 2 a 1 frente al Cobresol de Moquegua en un partido lindando con un regular de calificativo,   que deja poco para el comentario. 

Primer tiempo sin dominio de los rivales , excepto hasta pasados los 20 de juego . Minuto 22 ,  gol del "Palermo de los Andes" y tocayo "Coco" Leiva en su reencuentro con el aficionado ayacuchano . Minuto 25 y Correa en gran definición  pone  el  2 a 0 . Nos emocionamos , pero de "taquito" le decimos a "Virchi" Barrios una frase ya conocida ..... " el 2 a 0 es el resultado más negativo del fútbol" . Casi seguido viene el descuento de Cobresol por medio de   Serrano, que junto con el africano Enahoro pusieron en dificultades durante todo el lance a los "gasíferos".

Segundo tiempo . Cobresol ataca constantemente , por momentos Enahoro y Serrano , alimentados por "Tigre" Ciurliza nos ponen en apuros. Los cambios del "Peinadito" no surten efecto : Ricky Peréz ,  el ovacionado Gonzales , ni  Aliaga " de Inti Gas su ayacuchano" , excepto una jugada de éste último que pega en el travesaño.

"Partido malo Virgilio , pero obtenemos  tres puntos , que son los que al final cuentan" . No sabemos los otros  resultados pero anticipamos que de la sexta casilla no bajamos. Estamos en la quinta, 23 "puntazos" a una fecha del cierre de la primera etapa de la  también primera ronda del Torneo Descentralizado   Copa Movistar 2012. Es la mejor campaña de IG en   cuatro años de  presencia en el fútbol profesional. Vale , aunque sin gustar ni golear.


Asistencia:2316
Pagantes:2002
Invitados:314
Recaudación:S/.21,934.50






PRÓXIMA FECHA

Cobresol vs. Cienciano

Juan Aurich vs. Sporting Cristal

Sport Boys vs. Inti Gas
Real Garcilaso vs. Unión Comercio
León de Huánuco vs. FBC Melgar
Universitario vs. Sport Huancayo
José Gálvez vs. Alianza Lima
San Martín vs. César Vallejo