martes, 22 de diciembre de 2009

DE AYACUCHO A LA CONFERENCIA DE COPENHAGUE

En "Retablo" ( N° 30 - Noviembre 2009) ha pedido de los amigos de la Asociación SER escribimos sobre CC y COP-15 . Si bien la desazón es para todos, excepto para la ONU y Obama (Ban: Copenhague fue un éxito / Obama: "Se ha alcanzado un acuerdo significativo") , agradeceré reparemos en lo que planteamos respecto a la Estrategia Regional de Cambio Climático - Ayacucho y que líneas abajo resaltamos.
DE AYACUCHO A LA CONFERENCIA COPENHAGUE
Blgo. Jorge Luis Aramburú Correa / Docente Ingeniería Ambiental – UAP Ayacucho

Eduardo Gold , de Glaciares Perú , anunciaba que tiene por objetivo pintar de blanco el Rasuhuillca a fin de reducir su velocidad de deshielo y contrarrestar el cambio climático ; para ello ha presentado su propuesta a un concurso del Banco Mundial . El derretimiento del nevado huantino es la mejor muestra de que los efectos del calentamiento global no son cuestiones del futuro , sino del presente. Y para empezar a perder la calma, las fuentes oficiales citan que “en los últimos 30 años se perdió el 22% de nuestros glaciares y si en 1976 el retroceso fue ocho metros anuales , hoy es veinte” .

¿Cómo nos afecta el cambio climático? . De modo general indicamos: Más sequías e inundaciones, menos hielo y nieve, más ejemplos de condiciones climáticas extremas como olas de calor, de lluvias torrenciales y también un aumento en el número o la intensidad de las tormentas. Específicamente para Ancash se pronostica la desaparición de glaciares y fuentes de agua. En Huancavelica aumento de enfermedades respiratorias y pérdida de cosechas. Pérdida de la superficie de nevados y escasez de agua en Arequipa . En Junín pérdidas de cosechas, aparición de plagas, enfermedades y deslizamientos. En Cusco , pérdidas de cosechas , enfermedades , desaparición de glaciares y escasez de agua. ¿Y en Ayacucho? . No es necesario ser adivino para dar la respuesta.

Si asumimos que el Perú es uno de los tres países más vulnerables al cambio climático , la necesidad de prepararnos para mitigar sus efectos es más que urgente y necesaria. Según fuente del Ministerio del Ambiente , se “apuesta por la gestión del cambio climático en las políticas, planes y programas sectoriales y regionales en aras de fortalecer la capacidad de respuesta de la población frente a los efectos adversos del CC y aprovechar las oportunidades que se presentan debido a las nuevas condiciones climáticas”. MINAM reporta que a la fecha se tienen ya dos Estrategias Regionales de Cambio Climático en Junín y Amazonas y se tiene previsto brindar asesoría técnica y capacitación a ocho regiones, entre ellas Ayacucho, para que puedan definir sus acciones frente al cambio climático y controlar sus emisiones de gases de efecto invernadero , principales causantes del calentamiento global.

El Blgo. Jesús Tello Velarde –Presidente de la Comisión Ambiental Regional de Ayacucho- señala que para fines de este año tendremos nuestra Estrategia Regional de Cambio Climático, pues se viene elaborando la propuesta para su posterior validación. La “experiencia” nos hace decir que:

1°) Efectivamente podremos contar con dicho documento de gestión ambiental , pero si no se implementa seguiremos arando en un desierto o más regionalmente , esperando que el “apu” Rasuhuillca se derrita. De hecho tendremos que ir dejando de lado el “no hay presupuesto” y reemplazarlo por la gestión de recursos , tarea de nuestras futuras autoridades locales , regionales y nacionales , pues según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Perú necesitaría entre US$ 431 y 453 millones anuales al 2030 para implementar medidas de mitigación, y para las de adaptación entre US$ 190 y 454 millones anuales en similar periodo.

2°) La Estrategia Regional de Cambio Climático de Ayacucho , tiene que ser de Ayacucho como región y no de la ciudad de Ayacucho o de la provincia de Huamanga. La problemática derivada del CC en nuestras demás diez provincias y el modo de enfrentarla , debe de considerarse también y de paso dejamos de lado al no recomendado , pero practicado centralismo. Así , esperamos que los mecanismos de consulta , validación y difusión de la estrategia sean los adecuados.

3°)Es momento de dejar el frío análisis de los datos numéricos y consideremos que 21 de las 25 regiones presentan vulnerabilidad agrícola crítica y muy crítica ante sequías. Las 10 regiones más vulnerables son: Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Junín, Ancash, Cajamarca, Arequipa, Huánuco, Amazonas y Cusco. Por su parte, en la última década, las emergencias por peligros naturales en el Perú se incrementaron hasta en 6 veces, el 72% de ellas fueron de origen climático.

¿COPENHAGUE?

Se calcula que en los próximos 50 años el nivel del mar peruano se incrementará de 2 a 3 metros. Piura se verá afectada por pérdida de cosechas de yuca y mango , además de la aparición de plagas y dengue. En el extremo selvático se esperan inundaciones y granizadas que afectarán el ganado y la agricultura, todo ello por la deforestación. ¿Y el Rasuhuillca?. Tal vez con pintura y todo , sólo quede para la foto del recuerdo siempre y cuando se haya tomado 20 años atrás.

¿Somos los ayacuchanos, piuranos y selváticos culpables del crítico panorama anterior?. Démonos el beneficio de la duda y practiquemos la política del “yo no fuí”. Pero sí existen grandes culpables y son los países industrializados que emiten gases de efecto invernadero (GEI) que calientan la Tierra : EE.UU 20,6% , Unión Europea 14% , Rusia 5,7% , China 12,8% , India 5,6%. El Perú sólo emite el 0,4% de gases invernadero y es quien junto a otros países paga los platos rotos por lo que otros hacen. Por ello del 7 al 18 de diciembre de 2009 se celebrará la XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático (COP 15) en Copenhague, Dinamarca y uno de los grandes desafíos de la CMNUCC es llegar a un acuerdo global que apruebe y ratifique las medidas necesarias para sustituir el Protocolo de Kioto en 2012. Tarea titánica y difícil cuando priman los intereses económicos de las grandes potencias mundiales.

Antonio Brack a dicho que defenderemos nuestra posición sobre la conservación de bosques tropicales en Copenhague. “Los bosques amazónicos actúan como sumideros naturales de dióxido de carbono , principal causante del calentamiento global, y mantienen secuestrados 25 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, con lo cual cumplen un papel decisivo en la mitigación de los GEI a nivel mundial”. Por su parte Perú espera de un eventual acuerdo danés :

- Un compromiso firme de reducción obligatoria e incondicional por parte de los países desarrollados de 45% al 2020 y 95% al 2050 con respecto a las emisiones de GEI en 1990.

- Un compromiso obligatorio de los países desarrollados para proveer financiamiento con el fin de que los países en desarrollo puedan implementar medidas de mitigación – adaptación.

- Una propuesta audaz de los países en desarrollo para lograr reducciones de 30% con respecto a la trayectoria actual de emisiones de GEI. .--------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuentes :
http://www.minam.gob.pe/

“El Dominical” de “El Comercio” (08-11-2009)

lunes, 21 de diciembre de 2009

OPORTUNIDADES LABORALES ONU - Ayp


Título o cargo: El Sistema de Naciones Unidas en el Perú en el marco del Programa Conjunto “Industrias Creativas Inclusivas: Una Herramienta Innovadora para el Alivio a la Pobreza en el Perú” financiado por el Fondo PNUD-España para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio requiere:

COORDINADOR NACIONAL
COORDINADOR REGIONAL en Ayacucho
COORDINADOR REGIONAL en Cusco
COORDINADOR REGIONAL en Lambayeque
COORDINADOR REGIONAL en Puno
ASISTENTE ADMINISTRATIVO en Ayacucho
ASISTENTE ADMINISTRATIVO en Cusco
ASISTENTE ADMINISTRATIVO en Lambayeque
ASISTENTE ADMINISTRATIVO en Puno
Instrucciones para postular: 1. Descargar y ver detalle de los puestos en los Términos de Referencia (PDF):
Coordinador Nacional
Coordinador Regional - Puno
Coordinador Regional - Ayacucho
Coordinador Regional - Cusco
Coordinador Regional - Lambayeque
Asistente Administrativo - Puno
Asistente Administrativo - Ayacucho
Asistente Administrativo - Cusco
Asistente Administrativo - Lambayeque
2. Ver y bajar el formato P-11 para llenar datos de vida. 3. Una vez llenado el P-11, enviarlo a la siguiente dirección electrónica: FAO-PE@fao.org 4. En el mensaje de envío, indicar en el Asunto:
"Vacante 048-01", si se postula al puesto de Coordinador Nacional
"Vacante 048-02", si se postula al puesto de Coordinador Regional en Ayacucho
"Vacante 048-03", si se postula al puesto de Coordinador Regional en Cusco
"Vacante 048-04", si se postula al puesto de Coordinador Regional en Lambayeque
"Vacante 048-05", si se postula al puesto de Coordinador Regional en Puno
"Vacante 048-06", si se postula al puesto de Asistente Administrativo en Ayacucho
"Vacante 048-07", si se postula al puesto de Asistente Administrativo en Cusco
"Vacante 048-08", si se postula al puesto de Asistente Administrativo en Lambayeque
"Vacante 048-09", si se postula al puesto de Asistente Administrativo en Puno

Por favor enviar el formato P11 sólo si cumple con los requerimientos establecidos. Sólo los candidatos seleccionados serán contactados.
El plazo de envío vence el 8 de enero de 2010 a las 5:30 pm.
más informes en :

Título o cargo: Coordinadores Regionales en Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Proyecto de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Funciones Principales: Apoyar la consolidación de las instancias de coordinación de la EN-CRECER en regiones y localidades priorizadas, a través de acciones para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la población y generar oportunidades económicas.

Instrucciones para postular: 1. Descargar y ver detalle de los puestos en Términos de Referencia.2. Ver y bajar documento PHF para llenar datos de vida. 3. Una vez llenado el PHF, enviarlo a la siguiente dirección electrónica: FAO-PE@fao.org 4. En el mensaje de envío, indicar en el Asunto:

"Vacante 169-01" si se postula al puesto en Huancavelica
"Vacante 169-02" si se postula al puesto en Ayacucho
"Vacante 169-03" si se postula al puesto en Apurímac

El plazo de envío vence el 22 de enero de 2010 a las 5:30 pm.

MAPA DE PELIGROS EN AYACUCHO Y HUANTA

Visitar :

www.indeci.gob.pe

www.bvpad.indeci.gob.pe

y descargar los siguientes documentos:

-----------------------------------------------------------------------------------


Ayacucho
Estudio: Mapa de Peligros de la ciudad de Ayacucho. Informe Principal. 40MB----------------------------------------------------------------------------

Plan de Prevención ante Desastres: Usos del Suelo y Medidas de Mitigación Ciudad de Ayacucho. Informe Preliminar. 2004 19MB----------------------------------------------------------------------------

Huanta
Estudio: Mapa de Peligros de la ciudad de Huanta. Vol. I: Informe principal. 25MB Vol. II: Anexos. 8MB----------------------------------------------------------------------------

Programa de Prevención y Medidas de Mitigación ante desastres de la Ciudad de Huanta, Lauricocha y Anexos. 2005. 4MB

lunes, 14 de diciembre de 2009

ENCUESTA DE FIN DE AÑO - AYACUCHO

AMIGOS:
AGRADECEREMOS RESPONDAN POR ESTA VIA (asunto: encuesta fin de año) LA ENCUESTA ADJUNTA
PLAZO : HASTA EL 31 DE DICIEMBRE
1.- ENVIAR E-MAIL A : cocoaococ@gmail.com
ó
2.- Contestar directamente abajo en Comentarios



ENCUESTA DE FIN DE AÑO


1.- Mencione tres (03) nombres de periodistas y/o comunicadores sociales que considere son de mayor credibilidad en nuestra localidad.
*

*

*

2.- En los medios periodísticos escritos señale el que considere de mayor credibilidad en nuestra localidad.

*

3.- En los medios periodísticos radiales señale el que considere de mayor credibilidad en nuestra localidad.

*

4.- En los medios periodísticos televisivos señale el que considere de mayor credibilidad en nuestra localidad.

*

5.- Para usted ¿Qué institución pública es la de mayor y menor confianza en Ayacucho?

* mayor confianza:

* menor confianza:

martes, 8 de diciembre de 2009

MAS DEL CHORIZO AYACUCHANO

Declaraciones de Ana Pastor del Restaurant Niñachay , tras obtener el primer puesto en el Festival Gastronómico "Sabores de Ayacucho 2009".

Recomendación a nuestros visitantes en general y en particular a los biólogos que en setiembre de 2010 vendrán al XVIII Congreso Nacional de Biología y XII Simposio Nacional de Educación en Ciencias Biológicas ...... guardar estómago.

lunes, 7 de diciembre de 2009

GANADORES DE "SABORES DE AYACUCHO 2009"

* Con éxito se desarrolló el Festival Gastronómico "Sabores de Ayacucho 2009" organizado por la MPH el pasado 05 de diciembre en el Centro Cultural de Ayacucho como parte del Programa General de Homenaje a la Batalla de Ayacucho.
* Llegamos tarde y nos quedamos con las ganas de degustar lo que alrededor de una veintena de participantes habían preparado.
* Tercer puesto : Adobo / Restaurante Checcowasi
* Segundo puesto : Picante de trigo
* Primer puesto : Chorizo ayacuchano / Restaurante Niñachay.
Provecho .....

Segundo puesto para Picante de trigo . Trofeo y 300 soles de premio


Ana Pastor de Niñachay - Primer puesto con Chorizo ayacuchano. Se llevó el "Tenedor de Oro" (¿recuerdan la Tinya de Oro de Carnavales?..... ojalá no sea lo mismo) y 400 soles en efectivo.

Representante de Checcowasi recibiendo premio por tercer puesto con Adobo. Además 200 soles


¿NIÑOS, JOVENES O GUITARRISTAS?

* Nos quedó la duda si los que se presentaron en el Teatro Municipal el pasado sábado 05 fueron los integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil o Infantil. Mas allá de la incertidumbre , la presentación de esos niños y jóvenes - a auditórium lleno , aplausos por doquier y gente de pie- quedará para el recuerdo por su calidad interpretativa. Acierto de los responsables en traerlos ( MPH y GRA , mejor Municipalidad Provincial de Huamanga y Gobierno Regional de Ayacucho, según el programa general de actividades por el 185 aniversario de la Batalla de Ayacucho) , pues ya es momento que Ayacucho reciba espectáculos de primera. Como el fútbol puede más en nuestro caso, nos perdimos su segunda actuación programada en el Templo de Santo Domingo para ayer domingo en horas de la tarde.
* Del I Festival Internacional de la Guitarra tenemos gratos recuerdos y si se ha programado el II es porque definitivamente la primera versión fue un éxito. Vuelve Paul River Oré y es tal vez por lo que hemos escuchado en estos días el que ha generado mayor expectativa. Temprano decía Taquiri que el Teatro Municipal queda pequeño para este tipo de espectáculos , es cierto ...... bien por quienes puedan asistir hoy, mañana y pasado al II Festival Internacional de la Guitarra.
* Clásico Real - "Barza" . No hay entradas . En felicitada actitud , miles de españoles vieron el último clásico en cines.
* ¿Niños , jóvenes o guitarristas? . Si de cultura se trata , no hay problema.