domingo, 18 de enero de 2009
LO DIJO CABIESES .....
A modo de homenaje a Fernando Cabieses Molina .......
"Debemos dudar. Mientras más dudes, más maravilloso ha de ser tu despertar. Si dudas poco, tu despertar será mediocre. Y si no dudas ¡nunca despertarás!"
fotos
"Antiguamente, la enfermedad y la salud, la vida en general, dependía totalmente de los dioses"
"La medicina tradicional no es algo que uno tenga que buscarla en bibliotecas porque la abuela o la señora que maneja las plantas en la casa, es la que más le enseña a los estudiantes"
"La trepanación primitiva no solamente se lleva a cabo en el Perú, sino en muchas culturas del mundo. En África por ejemplo, hay grupos que trepanan y simplemente lo hacen por un dolor de cabeza y nada más y así curan a los pacientes. Así que seguramente la trepanación fue curativa en muchos casos"
"La papa fue encontrada cuando el Perú fue descubierto. Pero una vez descubierta la papa tardó 200 años antes que fuera aceptada por Europa"
"Uno nace con el deseo que querer investigar y una vez que uno resuelve un problema, habiendo investigado, inmediatamente surgen veinte problemas más que lo lleva a investigar más y en eso consiste la diferencia del investigador o simplemente del curioso"
"Si uno se acostumbra a mirar todo lo que ve con una pregunta general que trate de buscar la causa, se va a encontrar con montones de incógnitas que no lo va encontrar si no lo busca con todo cariño por la planta"
"Yo sigo pensando que la hoja de coca no hace ningún daño a la gente que la consume de acuerdo a la forma tradicional, y es la forma como es utilizada por el pueblo peruano"
"Debemos dudar. Mientras más dudes, más maravilloso ha de ser tu despertar. Si dudas poco, tu despertar será mediocre. Y si no dudas ¡nunca despertarás!"
fotos
www.viajerosperu.com (4)
domingo, 11 de enero de 2009
¿ Y DÓNDE CHUPAMOS AHORA?.
Como corresponde , primero consultamos al autor de la nota sobre su publicación en nuestro blog. Necías Taquiri nos respondió positivamente para que su editorial del día sábado 10 en "La Calle" se difundiera también por esta vía.
¿Y DÓNDE ‘CHUPAMOS’ AHORA?
¿Qué costumbres las nuestras, no?, todavía no han dejado de sonar las waylías o los villancicos, todavía las religiosas no han devuelto sus ‘niñitos’ a sus aposentos domiciliarios para invernarlos hasta la próxima navidad, año nuevo y bajada de reyes, los adornos siguen reverberando a la luz de taita sol y a la de los focos, tanto en casa como en plazas, tiendas y esquinas de nuestras calles, y, ¡miren, escuchen, analicen y comprendan, cómo se están promocionando ya los carnavales (la próxima fiesta)!
Luego, lueguito, vendrán las otras fiestas de religiosa celebración, atropellándose unas tras otras, algunas de las cuales incluso durando más del tiempo tradicionalmente establecido, como la semana santa que hace el milagro de durar más de diez días, o el mismo carnaval que aplastará “ceniza”, cuasimodo y otros acomodos para prolongarse hasta junio o julio. Eso, sin contar con las fechas especiales establecidas por el calendario cívico escolar como el día de la madre, del padre, de la secretaria, de la institución educativa, del patrono religioso, de la patria chica, mediana y grande, del santo conocido y del inventado, de las vírgenes creadas muy respetuosamente para tener algo que adorar, cargar o venerar con mayordomos que circularán entre sí o entre invitados.
Pero, no se trata de la fiesta o de fiestas en sí, o de sus celebraciones inclusive, que después de todo, resultarían hasta normales y necesarias para las sociedades por el criterio de la religiosidad, de sus simbolismos necesarios, de los íconos e insignias que las guían, identifican o ponen pretextos para ensanchar amistades, familiaridades y demás sentimientos humanos, como sustentamos con motivo de la Navidad, símbolo de unidad familiar y de amor a los niños, sino de la forma oportunista con que promueven las bebidas alcohólicas de todo tipo, marca y calidad, durante estas fiestas, en lugares preconcebidos para consumirse masivamente, con visos de orgía ‘consentida’, promiscuidad y precocidad sexual, amén de otros vicios que nacen, se proliferan y desarrollan con y a partir de estas fiestas.
La estrategia adoptada es sencilla: un par de chelas para festejar la ocasión, luego vienen ‘dos más’, ‘otras dos de mi parte’, y así gira el círculo sobre un eje común (el motivo de la reunión) hasta la imposición cínica y grosera de la “hora del qué chu…”. Si no hay plata en los bolsillos individuales, a cierta hora del ‘compromiso’ (así se llama a este asunto del chupar por cualquier motivo) se recurre a la solidaria práctica de la chanchita, luego vienen las prendas a dejar en la cantina, las apuestas y el resto lo dejamos a la imaginación popular.
De eso deriva la pregunta que encabeza este comentario: ¿y dónde ‘chupamos’ ahora…, con motivo de haber llegado al sábado, fin de semana? Pocos dicen entre los amigos de barrio, los compañeros de oficina, de promoción, de equipo, etc., ¿y dónde comemos ahora? Si alguien lo dicen, ‘lo atacan’ con un “oq, ¿no te cansas de comer todos los días?, ¿no tienes casa?, ¿eres mujercita para invitarte comida?
De ese modo comienza la juerga, la chupa, la amistad espirituosa que comienza con dos chelas bien a la “Elena”, con música y chisme que va aumentando de volumen y mensajes, hasta el envalentonamiento de algún ‘mala bomba’, la osadía del don Juan del grupo (si ‘el compromiso es mixto’), la broncaza de los amigos que minutos antes estuvieron abrazados, hasta terminar a veces en el hospital o en la tumba. ¿Cuántas veces escuchamos justificaciones como aquello de que ‘no me acuerdo’, ‘fue por una apuesta’, ‘que la botella tiene la culpa’ o ‘tu pantalón’, ‘mi falda’, etc.
Nadie dice, ¿a qué biblioteca nos vamos?, ¿dónde leemos ahora?, ¿te invito al evento aquel?, ¿qué periódico compartimos?, ¿en qué juguería nos vemos?, ¿te invito a un chequeo médico?, ¿te invito a un seminario?
Ahora, en cuanto al consumo racional del alcohol, bueno sería recordar que hagamos en última instancia lo que dice la canción: tomar hasta estar medio borrachito nomás, ‘amaya llumpay machasqaqa, medio borrachito no más”. Consumir por cajas, hasta hacer toneladas, como se ha informado en Ayacucho, está bueno para los que hacen fortuna con estos vicios, porque ocupando primeros lugares en esos concursos cojudos de ‘levanta chelas’, no nos hacen más cultos ni más educados. ¡Ésa es la cuestión!
lunes, 5 de enero de 2009
VILCASHUAMAN ABRE SUS PUERTAS - "EL COMERCIO"
publicado en "El Comercio" ( 04-01-09)
EL INFORME DEL DOMINGO. EL TERROR QUEDÓ ATRÁS
VILCASHUAMAN ABRE SUS PUERTAS
Fue uno de los centros administrativos Incas más importantes del Tahuantinsuyo. La violencia terrorista afectó su población y sus monumentos. Ahora se busca revalorizarlo"
Por Nelly Luna Amancio. Enviada especial
AYACUCHO. En el mismo lugar donde ahora se encuentra de pie Modesto Chuchón, el comprometido presidente de la comunidad Villa de los Incas de Vischongo, en Vilcashuamán, pudo haber estado también --alguna vez-- el Inca Pachacútec. "Todo esto fue la residencia de descanso". Modesto señala los restos arqueológicos que los Incas construyeron hace 500 años, luego de vencer a los indomables chancas.
Desde aquí el hijo de Wiracocha habría contemplado el quieto y nostálgico paisaje serrano. Frente al torreón de piedra perfectamente pulida permanece el espejo de agua llamado Pomacocha, donde chapotean el pato andino y el zambullidor peruano. Detrás del complejo arquitectónico, un horizonte nebuloso y los cerros amarillentos que deja la cosecha. Por ratos el viento --que sopla con fuerza-- arrastra las voces de los campesinos que limpian los caminos. Aquí todavía es posible caminar y estar solo a pesar de ir acompañado.
Vischongo es solo la puerta de entrada al circuito arqueológico que el Instituto Nacional de Cultura (INC) intenta revalorizar con el apoyo de sus habitantes. "El Cusco tendrá su Machu Picchu, pero nosotros tenemos un Ushno", dice Nelson, presidente de la Asociación de Jóvenes, señalando la extraña pirámide que se levanta a unos metros de lo que fue el Templo del Sol.
Los pobladores son los más entusiasmados con el proyecto del INC. "Nosotros limpiamos y protegemos los caminos de acceso al circuito turístico, queremos que en el futuro vengan muchos turistas", dice Modesto. Tiene la esperanza de que este programa les ayude a salir de su arraigada pobreza, a superar el terror.
A Modesto Chuchón la violencia terrorista lo expulsó de su tierra. El conflicto armado se ensañó con él y su gente: mujeres violadas, padres asesinados, hijos desaparecidos. Familias despojadas. Desplazados. Pero ahora todos tratan de reescribir su historia imperial. El retorno de los que se fueron imprime las primeras letras. El terror quedó atrás.
DESORDEN MONUMENTAL
El corazón de Vilcashuamán luce hoy más poblado y desordenado que en los años 80. Hay calles que de pronto se cortan porque alguna familia decidió ampliar su vivienda y hostales de cinco pisos que desafían al Templo del Sol. Fue durante los años de la violencia que el caos urbano se impuso en el distrito, dice Marlene Mariscot, directora del INC-Ayacucho. Muchas de las viviendas que se construyeron por aquellos años "obstaculizan la monumentalidad de los templos del Sol y La Luna", han escrito los arqueólogos Ismael Pérez, Medardo Purizaga y Freddy León.
Parece un milagro que estos enormes bloques de piedra hayan resistido a los atentados de aquellos años. Hay una historia que no pudimos constatar pero que muchos pobladores de Vilcas (como llaman a la provincia de Vilcashuamán) repiten: fue luego de que un atentado que destruyó las paredes de la municipalidad que se descubrió que esta había sido construida sobre una parte del Templo de la Luna.
El proyecto del INC intenta poner en valor el complejo arqueológico de Vilcashuamán, que empieza en Vischongo (donde se encuentra el Acllahuasi, el Palacio del hijo de Pachacútec, Amaru Inca, los baños del Inca y el Intihuatana) y continúa hasta la capital de la provincia. Los dirigentes y algunos pobladores han sido capacitados. Por ahora los más emocionados son los de Vischongo, pero la directora del INC espera que pronto la emoción contagie al resto.
Los pocos visitantes que llegan hasta aquí lo hacen con paquetes turísticos adquiridos en Huamanga, de donde salen temprano para retornar ese mismo día. La escasa y deficiente infraestructura todavía juega en contra del proyecto. "Primero vamos a terminar con las charlas y educación a la población, luego vendrá la reubicación de varias decenas de viviendas asentadas sobre restos arqueológicos, esperamos que con el reordenamiento, la infraestructura mejore", sostiene Marlene Mariscot. El proyecto del INC debe culminar en no más de dos años.
Los trabajos de recuperación buscan devolverle la importancia monumental al Templo del Sol, destruido en parte en 1533, cuando los españoles llegaron a Vilcashuamán y construyeron sobre él el templo católico San Juan Bautista, tal y como ocurrió con el Coricancha en el Cusco. Los conquistadores también derribaron muchas casas, cuyas piedras fueron utilizadas luego para los cimientos de sus viviendas.
Esta región fue --escriben Pérez, Purizaga y León-- no solo un centro administrativo, político y militar fundamental, sino también un espacio mágico-religioso para los Incas. "El Ushno tiene implicancias religiosas, astronómicas y religiosas", precisan. Sobre el complejo de Vischongo, el cronista Pedro de Carbajal, cuenta que en la zona existió una guarnición militar de 30 mil soldados y un Aclla Wasi que cobijó a unas mil mujeres dedicadas al culto y a la nobleza.
Los primeros trabajos de restauración en Vilcashuamán comenzaron a inicios de los años 80, pero pronto tuvieron que detenerse. La violencia terrorista de entonces paralizó estos esfuerzos. La Comisión de la Verdad y Reconciliación reporta que "el punto culminante de los sucesivos ataques a los puestos policiales se dará en Vilcashuamán el 22 de agosto de 1982, cuando un grupo de senderistas armados bombardea el puesto con el saldo de siete policías muertos y varios heridos".
Con el actual proyecto del INC, se busca promover un circuito turístico entre Vilcashuamán y Vischongo que beneficie a más de 10 mil pobladores. "Nosotros vamos a poner todo de nuestra parte, pero el Estado tiene que poner el suyo, debe arreglar la carretera", dice Modesto Chuchón.
CLAVES: Fue tierra de la Nación Chanca
2. Vilcashuamán fue un centro económico, político y militar cuya jurisdicción comprendía desde Uramarca y Andahuaylas hasta Jauja. En esta región habitaron diversos grupos étnicos como los Chancas, Wancas, Jaujas, Caviñas,etc.
3. Huaman es halcón y Vilcas sagrado, así que Vilcashuamán significaría Sagrario o adoratorio del Halcón.
EL INFORME DEL DOMINGO. EL TERROR QUEDÓ ATRÁS
VILCASHUAMAN ABRE SUS PUERTAS
Fue uno de los centros administrativos Incas más importantes del Tahuantinsuyo. La violencia terrorista afectó su población y sus monumentos. Ahora se busca revalorizarlo"
Por Nelly Luna Amancio. Enviada especial
AYACUCHO. En el mismo lugar donde ahora se encuentra de pie Modesto Chuchón, el comprometido presidente de la comunidad Villa de los Incas de Vischongo, en Vilcashuamán, pudo haber estado también --alguna vez-- el Inca Pachacútec. "Todo esto fue la residencia de descanso". Modesto señala los restos arqueológicos que los Incas construyeron hace 500 años, luego de vencer a los indomables chancas.
Desde aquí el hijo de Wiracocha habría contemplado el quieto y nostálgico paisaje serrano. Frente al torreón de piedra perfectamente pulida permanece el espejo de agua llamado Pomacocha, donde chapotean el pato andino y el zambullidor peruano. Detrás del complejo arquitectónico, un horizonte nebuloso y los cerros amarillentos que deja la cosecha. Por ratos el viento --que sopla con fuerza-- arrastra las voces de los campesinos que limpian los caminos. Aquí todavía es posible caminar y estar solo a pesar de ir acompañado.
Vischongo es solo la puerta de entrada al circuito arqueológico que el Instituto Nacional de Cultura (INC) intenta revalorizar con el apoyo de sus habitantes. "El Cusco tendrá su Machu Picchu, pero nosotros tenemos un Ushno", dice Nelson, presidente de la Asociación de Jóvenes, señalando la extraña pirámide que se levanta a unos metros de lo que fue el Templo del Sol.
Los pobladores son los más entusiasmados con el proyecto del INC. "Nosotros limpiamos y protegemos los caminos de acceso al circuito turístico, queremos que en el futuro vengan muchos turistas", dice Modesto. Tiene la esperanza de que este programa les ayude a salir de su arraigada pobreza, a superar el terror.
A Modesto Chuchón la violencia terrorista lo expulsó de su tierra. El conflicto armado se ensañó con él y su gente: mujeres violadas, padres asesinados, hijos desaparecidos. Familias despojadas. Desplazados. Pero ahora todos tratan de reescribir su historia imperial. El retorno de los que se fueron imprime las primeras letras. El terror quedó atrás.
DESORDEN MONUMENTAL
Los kilómetros ofrecen una engañosa distancia en las carreteras andinas. Los aparentes 120 Km que dividen --según el mapa-- a Huamanga de Vilcashuamán se recorren en no menos de seis horas, por la misma carretera que lleva al Cusco, atravesando las pampas de Cangallo y la temible abra de Toqto. Durante años fue precisamente la falta de buenas carreteras lo que imposibilitó que esta zona accediera a los circuitos comerciales de Ayacucho.
El corazón de Vilcashuamán luce hoy más poblado y desordenado que en los años 80. Hay calles que de pronto se cortan porque alguna familia decidió ampliar su vivienda y hostales de cinco pisos que desafían al Templo del Sol. Fue durante los años de la violencia que el caos urbano se impuso en el distrito, dice Marlene Mariscot, directora del INC-Ayacucho. Muchas de las viviendas que se construyeron por aquellos años "obstaculizan la monumentalidad de los templos del Sol y La Luna", han escrito los arqueólogos Ismael Pérez, Medardo Purizaga y Freddy León.
Parece un milagro que estos enormes bloques de piedra hayan resistido a los atentados de aquellos años. Hay una historia que no pudimos constatar pero que muchos pobladores de Vilcas (como llaman a la provincia de Vilcashuamán) repiten: fue luego de que un atentado que destruyó las paredes de la municipalidad que se descubrió que esta había sido construida sobre una parte del Templo de la Luna.
El proyecto del INC intenta poner en valor el complejo arqueológico de Vilcashuamán, que empieza en Vischongo (donde se encuentra el Acllahuasi, el Palacio del hijo de Pachacútec, Amaru Inca, los baños del Inca y el Intihuatana) y continúa hasta la capital de la provincia. Los dirigentes y algunos pobladores han sido capacitados. Por ahora los más emocionados son los de Vischongo, pero la directora del INC espera que pronto la emoción contagie al resto.
Los pocos visitantes que llegan hasta aquí lo hacen con paquetes turísticos adquiridos en Huamanga, de donde salen temprano para retornar ese mismo día. La escasa y deficiente infraestructura todavía juega en contra del proyecto. "Primero vamos a terminar con las charlas y educación a la población, luego vendrá la reubicación de varias decenas de viviendas asentadas sobre restos arqueológicos, esperamos que con el reordenamiento, la infraestructura mejore", sostiene Marlene Mariscot. El proyecto del INC debe culminar en no más de dos años.
Los trabajos de recuperación buscan devolverle la importancia monumental al Templo del Sol, destruido en parte en 1533, cuando los españoles llegaron a Vilcashuamán y construyeron sobre él el templo católico San Juan Bautista, tal y como ocurrió con el Coricancha en el Cusco. Los conquistadores también derribaron muchas casas, cuyas piedras fueron utilizadas luego para los cimientos de sus viviendas.
Esta región fue --escriben Pérez, Purizaga y León-- no solo un centro administrativo, político y militar fundamental, sino también un espacio mágico-religioso para los Incas. "El Ushno tiene implicancias religiosas, astronómicas y religiosas", precisan. Sobre el complejo de Vischongo, el cronista Pedro de Carbajal, cuenta que en la zona existió una guarnición militar de 30 mil soldados y un Aclla Wasi que cobijó a unas mil mujeres dedicadas al culto y a la nobleza.
Los primeros trabajos de restauración en Vilcashuamán comenzaron a inicios de los años 80, pero pronto tuvieron que detenerse. La violencia terrorista de entonces paralizó estos esfuerzos. La Comisión de la Verdad y Reconciliación reporta que "el punto culminante de los sucesivos ataques a los puestos policiales se dará en Vilcashuamán el 22 de agosto de 1982, cuando un grupo de senderistas armados bombardea el puesto con el saldo de siete policías muertos y varios heridos".
Con el actual proyecto del INC, se busca promover un circuito turístico entre Vilcashuamán y Vischongo que beneficie a más de 10 mil pobladores. "Nosotros vamos a poner todo de nuestra parte, pero el Estado tiene que poner el suyo, debe arreglar la carretera", dice Modesto Chuchón.
CLAVES: Fue tierra de la Nación Chanca
1. En 1533 los españoles toman Vilcashuamán. Pero hasta la mitad del siglo XVI este lugar fue considerado como un símbolo de poder.
2. Vilcashuamán fue un centro económico, político y militar cuya jurisdicción comprendía desde Uramarca y Andahuaylas hasta Jauja. En esta región habitaron diversos grupos étnicos como los Chancas, Wancas, Jaujas, Caviñas,etc.
3. Huaman es halcón y Vilcas sagrado, así que Vilcashuamán significaría Sagrario o adoratorio del Halcón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)