(*) click en imagen para ampliarla

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA INFLUENZA PORCINA
La influenza porcina es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que ocurre en los cerdos, y que es causada por uno de los varios virus de influenza tipo A que circulan en estos animales. Este tipo de virus tiende a causar alta morbilidad en los cerdos pero baja mortalidad (1 a 4%). El virus se trasmite entre los cerdos a través de aerosoles por contacto directo e indirecto, y existen cerdos que son portadores del virus y son asintomáticos. Los brotes se producen en los cerdos durante todo el año, con un aumento de la incidencia en el otoño y el invierno en zonas templadas. Muchos países vacunan a la población de cerdos de manera rutinaria contra la influenza porcina.
Los virus de influenza porcina son comúnmente del subtipo H1N1 aunque también circulan otros (H1N2, H3N1, H3N2). Los cerdos también pueden infectarse con virus de influenza aviar, con virus de influenza humana estacional, así como con virus de influenza porcina. Se cree que el virus porcino H3N2 fue introducido originalmente a los cerdos por los humanos. Algunas veces los cerdos pueden ser infectados con más de un tipo de virus al mismo tiempo, y esto puede ocasionar que los genes de estos virus se mezclen. Esto puede dar como resultado un virus de influenza que contiene genes de varias fuentes, fenómeno que se conoce como un virus “reasociado”. Aunque los virus de influenza porcina normalmente son específicos de ésa especie y solamente infectan cerdos, en algunas ocasiones logran pasar la barrera entre especies y causar enfermedad en humanos.
¿Cuáles son las implicaciones para la salud humana?
¿Dónde han ocurrido casos en humanos?
¿Se puede consumir carne de cerdo o productos derivados del cerdo?
¿Cuáles países han sido afectados por brotes en cerdos?
¿Qué hay sobre el riesgo de pandemia?
Es posible que muchas personas, especialmente aquellas que no tienen contacto regular con cerdos, no tengan inmunidad que los proteja contra la infección por virus de influenza de origen porcino. Si un virus de origen porcino establece una transmisión eficiente de persona a persona, éste puede causar una pandemia de influenza. El impacto de una pandemia causada por tales virus es difícil de predecir, pues depende de la virulencia del virus, de la existencia o no de inmunidad en las personas, de la protección cruzada por anticuerpos adquiridos a través de la infección con virus de influenza estacional y de factores propios del portador.
¿Existe vacuna para protegerse de la influenza de origen porcino?
No. No hay vacunas para contener el virus de influenza porcina que actualmente está causando enfermedad en humanos. Se desconoce si las vacunas actuales contra la influenza humana estacional pueden brindar alguna protección. Los virus de influenza se caracterizan por cambiar rápidamente por lo que es importante desarrollar una vacuna contra la cepa del virus circulando actualmente a fin de brindar la máxima protección a las personas que se vacunen. Es por ello que la OMS requiere acceder al mayor número posible de virus para poder seleccionar aquel candidato más apropiado para la vacuna.
¿Qué medicamentos están disponibles para el tratamiento?
Medicamentos antivirales para la influenza estacional se obtienen en algunos países y previenen y tratan efectivamente la enfermedad. Hay dos tipos de antivirales: 1) amantadina y rimantadina, e 2) inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir).
Muchos de los casos humanos de influenza de origen porcino que han sido reportados previamente, se recuperaron completamente sin necesitar atención médica y sin usar medicamentos antivirales.
Algunos virus de la influenza desarrollan resistencia a los medicamentos antivirales, limitando la efectividad de éstos para el tratamiento y la quimioprofilaxis. Los virus obtenidos de los casos humanos recientes de influenza de origen porcino en Estados Unidos fueron sensibles a oseltamivir y zanamivir, pero resistentes a amantadina y rimantadina.
En este momento, la información es insuficiente para hacer recomendaciones sobre el uso de antivirales en la prevención y tratamiento de infección en humanos por virus de influenza porcina. Los médicos tienen que tomar decisiones con base en el cuadro clínico y la evaluación epidemiológica, así como sobre los daños y beneficios de la profilaxis o el tratamiento para un paciente2. Para los brotes actuales de infección en humanos por virus de influenza porcina, que están ocurriendo en Estados Unidos y México, las autoridades nacionales y locales están recomendando el uso de oseltamivir o zanamivir para el tratamiento y prevención de la enfermedad con base en el perfil de susceptibilidad de los virus.
MACACO y "Mama Tierra" ..... 22 de abril "Día de la Tierra"
Qué difícil cantarle a tierra madre
Que nos aguanta y nos vio crecer
Y a los padres de tus padres y a tus hijos, los que vendrán después
Si la miras como a tu mama
Quizás nos cambie la mirada
Y actuemos como el que defiende a los suyos y a los que vienen con él
La raíz de mis pies yo sentí,
Levanté la mano y vi
Que todo va unido, que todo es un ciclo: la tierra, el cielo y de nuevo aquí
Como el agua del mar a las nubes va
Llueve el agua y vuelta a empezar
Oye, eee
Grité, grité
No, no, no lo ves
Va muriendo lentamente
Mama tierra, mother earth
Grité, grité
No, no, no lo ves
Va muriendo lentamente
Mama tierra, mother earth
No se trata de romper ventanas, ni farolas, ni de caras
Mejor romper conciencias equivocadas
Oye, nadie nos enseñó ni a ti ni a mí
Nadie nos explicó ni a ti ni a mí
Mejor aprender, que corra la voz y quizás conseguir
Bombeando tierra madre dice,
Bombeando tierra madre te dice basta
Bombeando, bombeando a tierra madre escuché
Bombeando tierra madre dice ponte en pie
Bombeando ponte en pie
Bombeando tierra madre dice ponte en pie, mírame
Grité, grité
No, no, no lo ves
Va muriendo lentamente
Mama tierra, mother earth…
Oh mama reclama
Se le apaga la llama
Y esto no es de hoy, ya tiempos atrás voy hoy
Décadas degradando
Ya mama reclama
Se le apaga la llama
Se la venden hoy
De lo que fue a lo que es hoy
Se le magnifican sus latidos hoy
Llaman llaman, mama tierras llaman
Ya que las manejan sin plan
Demasiadas cavan, otras se caen, luego frutos no dan
Llaman llaman, mama tierra llaman
Oídos sordos les hace el man
Miradas se tapan
Contaminan hasta que eliminan
Grité, grité
No, no, no lo ves
Va muriendo lentamente
Mama tierra, mother earth
Grité, grité
No, no, no lo ves
Va muriendo lentamente
Mama tierra, mother earth
Grité, grité
Va muriendo lentamente
Mama tierra, mother earth
Grité, grité
No, no, no lo ves
Va muriendo lentamente
Mama tierra, mother earth